La generación de capital y el aumento de dividendo disparan las acciones de Santander por encima de un 4%
Banco Santander ha presentado este miércoles sus resultados correspondientes al ejercicio de 2019. La entidad presidida por Ana Botín obtuvo un beneficio un 17% inferior al de 2018, lastrado por las pérdidas de su filial británica. A pesar de estos datos, las acciones de la compañía se han disparado en Bolsa por encima de un 4%, tras conocerse que el Consejo de Administración de Banco Santander ha propuesto aumentar el dividendo en efectivo por acción.
«Gracias a los muy buenos resultados que presentamos este miércoles, hemos propuesto una nueva subida del dividendo en efectivo por acción de 2019, lo que supone más que doblarlo desde 2014», ha resaltado Botín. Y es que pese a la caída del beneficio en el conjunto de 2019, la entidad incrementó un 2% su beneficio ordinario en el cuarto trimestre de 2019. Además, el retorno sobre el capital tangible (RoTE) ordinario, una métrica clave de rentabilidad, se mantuvo como «una de las mejores» entre sus comparables en el 11,6%.
Nuria Álvarez, analista de Renta 4, ha remarcado que «consideramos que la subida que está viviendo la compañía en Bolsa, más allá de superar las estimaciones del consenso en margen neto y beneficio neto (sin extraordinarios) está recogiendo principalmente más visibilidad en cuanto a niveles de capital y el tema de la política de dividendos».
Los analistas de Investing.com, han destacado que «frente al consenso de analistas, el margen de intereses y comisiones netas se han situado por debajo de lo esperado. Sin embargo, el margen bruto, margen neto y beneficio neto recurrente han cosechado cifras por encima de lo esperado. Esto, junto a la propuesta de aumentar el dividendo, ha hecho que los inversores recojan con optimismo el informe de resultados».
Sus ganancias trimestrales se incrementan un 35% en el último cuarto de 2019
Las ganancias trimestrales de la entidad se incrementaron un 35% en el último cuarto de 2019, gracias a las plusvalías generadas por la venta de su negocio de custodia de valores y los resultados positivos de la reforma fiscal en Brasil. «En este trimestre, los números del grupo se han visto muy dopados por las plusvalías generadas con la venta de buena parte de su negocio de custodia a Crédit Agricole y por los resultados positivos del cambio de la normativa fiscal en Brasil», ha señalado Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Y es que los saneamientos que llevó a cabo la entidad tienen que ver principalmente con el ajuste del fondo de comercio de Reino Unido anunciado el pasado septiembre (1.491 millones de euros), así como con costes de reestructuración en varios mercados y otras provisiones.
«Por áreas geográficas, presión en márgenes en Brasil compensado con crecimiento del crédito, mientras que el descenso en gastos de explotación permitirá mitigar una parte alta de la cuenta que continuará débil en España y Reino Unido», ha añadido Álvarez.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
Una marea humana propalestina invade las calles de Palma para protestar contra Israel
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más