Las gasistas no dan la batalla por perdida y se defenderán en el Consejo de Estado del ‘hachazo’ al gas
Naturgy y Madrileña de Gas no dan la batalla por perdida y se personarán en el Consejo de Estado para defenderse de la circular aprobada este miércoles por la CNMC, que rebaja la retribución a la distribución de gas en un 9,62%. Fuentes de estas dos empresas, las dos privadas afectadas junto a la pública Enagas, insisten en que la retribución propuesta para el sector no es justa y buscan argumentos para oponerse a la rebaja.
La CNMC hizo público este miércoles su decisión de enviar al Consejo de Estado la circular definitiva sobre la retribución a la distribución del gas, paso previo para que lo apruebe finalmente el Consejo de Ministros. Los términos concretos no se conocen pero sí que la propuesta es rebajar un 9,62% la retribución, hasta los 7.700 millones de euros en el quinquenio 2021-2026. Su primera propuesta suponía una rebaja del 17%.
Pese a suavizar el impacto final de la propuesta, las gasistas privadas afectadas no están dispuestas a aceptarla y acudirán al Consejo de Estado. «El primer paso es personarse en el Consejo de Estado para tener acceso a los términos de la circular con detalle. A partir de ahí, no descartamos nada. Analizaremos la circular y elaboraremos nuestros argumentos porque no es justo», señalan fuentes de Madrileña de Gas.
Naturgy también ha confirmado que va a plantear batalla en el Consejo de Estado y no descarta incluso llegar más allá en caso de que el texto que salga finalmente del Consejo de Estado se mantenga como ha salido de Competencia.
Sin impacto
Pese a las críticas del sector gasista, la agencia de calificación Fitch decidió el mismo miércoles levantar a Naturgy el ‘rating watch’ negativo que activó en julio pasado, cuando salieron a la luz las primeras circulares de Competencia. Fitch considera ahora que Naturgy será capaz de gestionar el impacto de la nueva retribución fijada.
En esta misma línea se muestran otras fuentes del sector, que explican que la propuesta final de Competencia no incluye aspectos que hubiesen sido más graves para las compañías. Recuerdan, por ejemplo, que la CNMC ya advirtió en un informe inicial del sector en agosto de 2017 que las empresas tenían un sistema favorable puesto que se mantiene el marco regulatorio de 2002.
«Este marco es especialmente favorable para aquellas distribuidoras que tenían una parte de sus activos amortizados en el año 2000 y que comenzaron a recibir una retribución por amortización y una retribución financiera por dichos activos como si se acabasen de poner en servicio», señaló la CNMC en su informe de 2017.
En la propuesta final de Competencia se mantiene este sistema, lo que es favorable para las empresas, aunque rebaja la retribución al 9,62%.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)