Gas Natural Fenosa contraataca y decide llevar al Gobierno de Colombia a los tribunales
Gas Natural se juega casi 1.000 millones en su filial colombiana
Las ganancias de Gas Natural se hunden un 14% en la primera mitad del año
Gas Natural Fenosa ha decidido reaccionar a la amenaza de expropiación de su filial en Colombia presentando una demanda contra el Gobierno del país latinoamericano por incumplimiento de contrato. La empresa española, propietaria del 85% de Electricaribe, manifiesta que está comprometida con el desarrollo de Colombia y niega las acusaciones del Ejecutivo que lidera Juan Manuel Santos, que afirma que la compañía es responsable de la falta de mantenimiento de las infraestructuras que está provocando apagones y mala calidad del suministro eléctrico.
Según ha podido saber OKDIARIO, el equipo jurídico de Gas Natural Fenosa considera que la legislación y las tarifas aplicadas por el Gobierno son las causas que de verdad explican que haya empeorado el servicio eléctrico prestado por su filial. Es decir que las deudas y pérdidas acumuladas por la empresa son responsabilidad directa del Ejecutivo colombiano. El ex ministro de Minas y actual director de la Federación Nacional del Departamento de Colombia, Amylkar Acosta confirma que la demanda está en marcha y que es “una respuesta a la exigencia del presidente Santos de que capitalizara Electricaribe, para que esta empresa pueda cumplir sus compromisos de inversión” en la costa caribeña de Colombia.
Acosta se refiere a la obligación que tiene la empresa de invertir 630 millones de euros para garantizar el suministro eléctrico bajo la amenaza de expropiación. Según las fuentes del sector consultadas por este diario este desembolso supondría la quiebra para una compañía que ya pasa por una delicada situación financiera. En la actualidad Electricaribe aporta 258 millones de euros anuales al resultado bruto de explotación (Ebitda) de Gas Natural Fenosa, por lo que una expropiación tendría un notable impacto en las cuentas del grupo.
La demanda contra el Gobierno se interpone a pesar de que Electricaribe se comprometió el pasado mayo a compensar a los afectados por los apagones, lo que implica que la empresa se considera responsable, al menos en parte, de los perjuicios ocasionados. El anuncio se produjo después de que los altercados provocados por el corte de suministro en el Distrito de Barranquilla y el municipio de Soledad, un problema de orden público que se saldó con dos fallecidos.
En medio de esta crisis el superintendente de Servicios Públicos de Colombia, José Miguel Mendoza, ha intentado tranquilizar a los ciudadanos asegurando que el Gobiernos está adoptando todas las medidas necesarias para garantizar la calidad del suministro. Respecto a la posible expropiación de Electricaribe al grupo español, Mendoza ha admitido que está analizando “todas las opciones disponibles para poder tomar una decisión rápida que ponga fin a este problema que viene desde hace tantos años”.
Según la encuesta reciente sobre Calidad de vida realizada en el Distrito de Barranquilla, la satisfacción por el servicio de electricidad prestado por Electricaribe ha caído al 40%, desde el 77% contabilizado en el año 2009. El promedio de horas de cortes de energía en los hogares en la región Caribe se ha elevado hasta las 90 horas anuales doblando el promedio nacional. Una de cada cuatro reclamaciones que se hacen en Colombia sobre calidad del suministro eléctrico es contra la filial de Gas Natural Fenosa.
“Lo peor está por venir y si no nos avispamos los siete departamentos de la región Caribe están ante el riesgo inminente de un apagón general. Y no es para menos, la deuda de Electricaribe con los bancos se aproxima a los 2 billones de pesos y el vencimiento de la misma se concentra, en más de un 70%, en los años 2016 y 2017. La empresa puede estar en agosto ante la imposibilidad de servir su deuda y, ante el impago de la misma, no va a poder seguir jineteando con la banca, esta podría bloquear los créditos a la empresa y esta a su vez se quedaría sin con qué pagar la factura de la energía que compra. Si se llega a materializarse, inmediatamente XM, que es el operador del sistema, procedería a ordenar la limitación de suministro y los generadores, que son sus acreedores, podrían hacer efectivas las garantías”, indica Amylkar Acosta en un escrito enviado al Parlamento colombiano.
Lo último en Economía
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
-
Adiós a estas freidoras de aire para siempre: ordenan de forma urgente su retirada masiva
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
Últimas noticias
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Largo Caballero e Indalecio Prieto: los socialistas sanguinarios que soñaron con una España soviética
-
Maestre-Lacambra miente: la familia política de Feijóo no se quedó la farmacia de un asesinado en la guerra
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid