Garzón amenaza con ir más allá: avisa de que el control de precios puede ampliarse a otros sectores
El ministro de Consumo advierte de que están vigilando otros productos semisanitarios
Tras la intervención de los precios de las mascarillas y geles, el Gobierno socialcomunista se plantea extender esta medida a otros sectores. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha advertido este lunes de que la norma que establece el precio máximo a estos productos sanitarios se puede ampliar a otros grupos, a los que el Gobierno está vigilando para que no haya especulación.
En una comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Gobierno, Garzón ha explicado que la norma «deja abierto productos semisanitaros adicionales sobre los que se está haciendo una vigilancia para que no tengan componente especulativo».
En caso que lo tuvieran, ha dicho, «se podrían ir sumando» a ese control de precios, aunque ha precisado que la competencia pertenece al Ministerio de Sanidad, cartera de Salvador Illa.
Garzón lanza un aviso
«El control de precios es una medida que incorpora mecanismos institucionales, lo que significa, dicho en términos populares, que la norma es también un aviso a navegantes y eso hace que otros sectores tengan menos incentivos para aprovechar la especulación», ha amenazado.
Por su parte, el ministro de Consumo ha asegurado de que se trata de «una norma que avisa de que el Gobierno está dispuesto a hacer lo mismo en otros sectores como es el caso de los productos semisanitarios».
Medida «efectiva»
Anteriormente, el ministro había calificado de «efectiva» la medida para controlar el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas, gracias a la cual hoy los ciudadanos «pueden acceder a ese producto recomendable para toda la población y a un precio razonable».
Ha explicado que en otro tipo de mascarillas, cuyo mercado «sigue todavía estresado», aun no se puede garantizar que fijar un precio máximo no evite el desabastecimiento al resto de la población española.
Por su parte, Garzón ha destacado la «prudencia» del departamento y ha rechazado cualquier tipo de crítica que aseguraba que esta medida era negativa para el sector farmacéutico.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Estremecedor: así fue la reacción de Davies a la durísima lesión de Musiala
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3