Garzón amenaza con ir más allá: avisa de que el control de precios puede ampliarse a otros sectores
El ministro de Consumo advierte de que están vigilando otros productos semisanitarios
Tras la intervención de los precios de las mascarillas y geles, el Gobierno socialcomunista se plantea extender esta medida a otros sectores. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha advertido este lunes de que la norma que establece el precio máximo a estos productos sanitarios se puede ampliar a otros grupos, a los que el Gobierno está vigilando para que no haya especulación.
En una comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Gobierno, Garzón ha explicado que la norma «deja abierto productos semisanitaros adicionales sobre los que se está haciendo una vigilancia para que no tengan componente especulativo».
En caso que lo tuvieran, ha dicho, «se podrían ir sumando» a ese control de precios, aunque ha precisado que la competencia pertenece al Ministerio de Sanidad, cartera de Salvador Illa.
Garzón lanza un aviso
«El control de precios es una medida que incorpora mecanismos institucionales, lo que significa, dicho en términos populares, que la norma es también un aviso a navegantes y eso hace que otros sectores tengan menos incentivos para aprovechar la especulación», ha amenazado.
Por su parte, el ministro de Consumo ha asegurado de que se trata de «una norma que avisa de que el Gobierno está dispuesto a hacer lo mismo en otros sectores como es el caso de los productos semisanitarios».
Medida «efectiva»
Anteriormente, el ministro había calificado de «efectiva» la medida para controlar el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas, gracias a la cual hoy los ciudadanos «pueden acceder a ese producto recomendable para toda la población y a un precio razonable».
Ha explicado que en otro tipo de mascarillas, cuyo mercado «sigue todavía estresado», aun no se puede garantizar que fijar un precio máximo no evite el desabastecimiento al resto de la población española.
Por su parte, Garzón ha destacado la «prudencia» del departamento y ha rechazado cualquier tipo de crítica que aseguraba que esta medida era negativa para el sector farmacéutico.
Lo último en Economía
-
De la Morena: «La OPA fracasa por la soberbia de BBVA»
-
El IX Foro Ibérico reclama acelerar la conexión en tren Madrid-Lisboa y materializarla antes de 2023
-
Construcción industrializada, la vía para reducir el déficit de 700.000 viviendas en España
-
La inflación en la eurozona repunta al 2,2%: roza máximos del año con los precios de España subiendo un 3%
-
Hacienda avisa: 9,1 millones de personas en España “no llegan a mileurista”
Últimas noticias
-
Así son los Tomahawk que Zelenski pide a Trump: alcance de 1.600 kms, precisos y pueden golpear Moscú
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana, a punto de lograr su objetivo
-
El Ghost Camp de Navalcarnero estrena temporada
-
Los jugadores de la Liga se hartan de Tebas: planean parar los partidos por el Villarreal-Barça de Miami
-
Los Mossos investigan la muerte del fundador de Mango Isak Andic como posible homicidio