Garamendi ultima un ‘rebranding’ para cambiar la marca CEOE y reforzar el concepto ‘empresario’
El nuevo presidente de la patronal entró desde un principio con la intención de dar la vuelta como un calcetín a la imagen de CEOE.
Antonio Garamendi está ultimando un ‘rebranding’ de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que tiene como objetivo proyectar una imagen más actual y fresca, que se corresponda mejor con la imagen requerida a las organizaciones una vez que entra la tercera década del siglo XXI.
Tal y como ha sabido OKDIARIO por fuentes internas, el empresario vasco está trabajando desde hace meses en un nuevo posicionamiento para CEOE. La patronal encargó a una consultora una serie de ideas para refrescar la imagen de su organización reforzando la imagen del empresario.
Del mismo modo, en los últimos meses se está reforzando la presencia territorial de la organización, acudiendo por todo el país para realizar reuniones conjuntas con directores de comunicación de las patronales locales. En las comunicaciones en redes, se está tratando de fomentar el concepto #soyempresario para, de nuevo, legitimar la labor del empresario generador de riqueza.
‘Empresarios de España’
En la sede de la patronal en la céntrica calle Diego de León de Madrid es común ver el emblema ‘EE’ correspondiente a la denominación ‘Empresarios de España’, que acompaña al logotipo de CEOE y se considera una de las posibilidades, al ser más sencilla y clara para el público.
Por tanto, el objetivo de la nueva presidencia de la patronal es que el resultado de su cambio de imagen comunique un mensaje mucho más moderno y adaptado a la imagen que se requiere de las instituciones con relevancia social.
Este periódico se ha puesto en contacto con fuentes oficiales de CEOE a través de su dirección de comunicación que reconocen que se están valorando muchas opciones para el futuro con respecto a la marca de la patronal aunque niegan que se vaya a liquidar la marca ‘CEOE’ para convertirla en ‘Empresarios de España’ (EE).
Cambio de era
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) es el interlocutor legitimado por la ley para defender los intereses de las asociaciones empresariales que están adscritas a ella, al igual que lo son los sindicatos de clase UGT y Comisiones Obreras. Fundada en 1977, CEOE es heredera directa del famoso Sindicato Vertical que durante la época de la dictadura franquista integraba en un solo organismo de representación los intereses de trabajadores y de empresarios.
La reforma de CEOE es una petición que viene dándose en el seno de la patronal desde hace ya muchos años y dentro del propio equipo de Garamendi impera la idea de que la imagen de la asociación ha quedado anticuada y no ayuda en la buena percepción de su labor. Por ello se busca que el rebranding sea la piedra angular de la regeneración de su imagen.
Daños reputacionales
La CEOE ha sufrido de daños reputacionales durante la última década. Especialmente los que padeció bajo la presidencia de Gerardo Díaz Ferrán, detenido en 2012 acusado de blanqueo de capitales cuando era presidente de la patronal y actualmente en prisión.
De hecho, en los últimos años, otro tipo de organizaciones patronales han crecido al albur de los nuevos tiempos, teniendo una imagen más actualizada que les ha permitido ganar sus cuotas de relevancia como ‘lobby’, a pesar de no contar con la representación oficial y quitando algunos espacios a CEOE en el debate público.
Tal es el caso del extinguido ‘Consejo de Competitividad’, impulsado por el expresidente de Telefónica, César Alierta, que cerró la persiana en 2017. O del propio Instituto de la Empresa Familiar (IEF), integrante de este anterior consejo y que se ha erigido durante los últimos como un potente actor representante de muchas de las grandes fortunas del país.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
Últimas noticias
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
-
Mediapro amenaza con ir a la huelga y mandar a negro la señal del final de la Liga
-
¿Se puede adelantar por la derecha? Esto es lo que dice la ley en España
-
La Ui1 apuesta por revolucionar la enseñanza del Derecho con IA, gamificación y juicios virtuales
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»