Garamendi insiste en mantener la protección del 70% a los trabajadores en ERTE
Insiste en prorrogar los ERTE hasta, "como mínimo" Semana Santa
El Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a fracasar en sus negociaciones. Ante este escenario, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha afirmado que está a favor, como pedían los sindicatos, de que la protección de los trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se mantenga en el 70% y no baje al 50% pasados 180 días.
Así lo ha señalado el presidente de CEOE tras reunirse con el Gobierno y sindicatos en Palma de Mallorca para abrir la mesa de negociación del diálogo social para abordar la prórroga de los ERTE más allá de 30 de septiembre.
Garamendi también ha insistido en que se debe potenciar y financiar a las empresas que van a dar empleo. «Un empresario no va a contratar a nadie porque le financien el 14% del coste laboral, pero es una medida clave para un empresario que tiene un problema grave de liquidez y que tiene que pagar la cuota a la Seguridad Social», ha explicado, tras pedir que se exonere a las empresas que lo necesitan.
«Las fórmulas son las que son y pensamos que hay que dar una vuelta en este sentido», ha añadido respecto a las exoneraciones. Para el presidente de la patronal, aunque los ERTE son una herramienta que ha funcionado, es el momento de hacer políticas activas para poner en marcha la economía.
Prorrogar hasta Semana Santa
Asimismo, ha vuelto a insistir en que los ERTE se tienen que prorrogar, «como mínimo», hasta la Semana Santa del próximo año, o incluso hasta el mes de junio en los sectores más castigados por el impacto de la crisis del coronavirus.
A pesar de las diferencias entre los agentes sociales se prevé que el acuerdo se cierre la semana que viene. Los sindicatos, la patronal y el Gobierno que inicialmente tenían previsto cerrar este viernes el pacto social, se darán una semana más para cerrar los flecos pendientes, ya que de lo contrario habrá una sangría de empleo en los próximos meses.
Lo último en Economía
-
La gestión de la que presume Sánchez: la deuda iguala en agosto lo prometido a Bruselas para todo 2025
-
El lío de Sidenor: lsrael, Talgo y Óscar Puente
-
El mercado detrás del ‘Funko Pop’: cuando coleccionar se vuelve inversión
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
Últimas noticias
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
Cuando el delito de odio se usa para amordazar la crítica
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas