Garamendi apoya bajar impuestos como hace Ayuso y cuestiona el pacto de Sánchez con ERC
Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha cargado contra los planes del Gobierno de Pedro Sánchez de realizar un alza impositiva -en plena crisis del coronavirus- de la mano de los independentistas con una acuerdo entre PSOE, Podemos y ERC con el objetivo de armonizar los impuestos.
El presidente de la patronal de los empresarios ha dejado claro -en una entrevista en TVE- que el acuerdo de armonización fiscal entre el Gobierno de Pedro Sánchez con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) -para negociar el ‘sí’ en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con los independentistas catalanes- se trata de una «subida de impuestos».
«El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, no ve con buenos ojos los Presupuesto Generales del Estado (PGE) y los califica de «mejorables».
No obstante, Garamendi ve con buenos ojos que se realizare una armonización fiscal como la Comunidad de Madrid -presidida por la popular Isabel Díaz Ayuso-, que se traduce en una bajada de las tasas impositiva en un contexto generado por el impacto de la crisis del coronavirus -que comenzó a dar sus primeros coletazos en España en el mes de marzo-.
«Si es una armonización a la madrileña -reducción de las tasas impositivas-, lo entenderíamos ya que sólo uno de cada cinco euros recaudados en Madrid se queda en la región y el 80% va al fondo interterritorial, que pertenece al Gobierno de Pedro Sánchez», ha afirmado Garamendi, quien considera que el debate de la subida de la fiscalidad no tiene cabida en plena segunda ola de la pandemia.
Presión fiscal en España
Garamendi también ha destacado la presión fiscal que vive la economía de los españoles, ya que es la más alta si se divide por el número de españoles que pagan impuestos. Igualmente, ha afirmado sobre la presión fiscal en España que es «verdad» y «evidente» que si se divide lo que se recauda por el número de españoles, la presión fiscal es menor que en Europa, pero si se divide lo que se recauda por el número de españoles, la presión fiscal es menor que en Europa.
El presidente de la patronal de los empresarios ha citado un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y la Tax Foundation que refleja que la economía sumergida en Europa es del 13% y en España del 24%, para hacer hincapié en que ese ‘gap’ supone 80.000 millones y supone un ‘dumping brutal’, especialmente para las pequeñas empresas, algo que desde la patronal trata con los gobiernos «permanentemente» para arreglar al ser un espacio con el que recaudar más.
Los «roces» del Gobierno
Por su parte, ha cargado contra los roces del Ejecutivo de Pedro Sánchez con su socio Pablo Iglesias, ya que se trata de la primera vez que un Gobierno de coalición uno de los partidos que lo integran presenten una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) -de la mano con los independentistas y proetarras- para prohibir los de desahucios.
«Últimamente ha habido un par de cosas que son sorprendentes, un partido de gobierno enmienda los propios PGE al día siguiente o incluso en política exterior enmienda al Gobierno en un planteamiento, y no entro en cual es la opción», ha dicho el presidente de la patronal de los empresarios.
Unas discrepancias que desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar su primeros coletazos se han multiplicado en el Gobierno, creando una gran inseguridad jurídica a los ciudadanos.
Presupuestos Generales del Estado
Garamendi -muy critico con el Gobierno de Pedro Sánchez- no ve con buenos ojos los Presupuesto Generales del Estado (PGE) y los califica de «mejorables». Además, señala que estas normas no pueden ser para los cuatro años de legislatura, si no para el 2021 por el contexto de crisis provocado por el impacto de la crisis del coronavirus en la economía española.
Por su parte, ha comentado el ‘no’ del partido de Inés Arrimadas -Ciudadanos- y ha indicado que las cuentas tienen «muchas variables, espacio y planteamientos en los que uno puede estar más o menos de acuerdo», y en este caso el Gobierno tenía «varias opciones» y «ha elegido la que ha elegido», algo que ve «legítimo».
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de que en 2022 la Comisión Europa (CE) volverá a exigir que el déficit público no supere el 3% del Producto Interior Bruto (PIB). No obstante, estiman que este dato podría alcanzar el 8%, lo que se traduce en un grave problema para las cuentas españolas del orden de 50.000 o 60.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
KPMG culmina la transición planificada de un equipo de Economía y Regulación de la Competencia
-
Dos de cada diez empleos creados en España en la era Sánchez son funcionarios: medio millón más
-
Golpe a los jubilados: adiós a cobrar la pensión a partir del 31 de marzo si no haces esto
-
La fábrica de Alstom en Cataluña entra en una fase de «estabilidad» y va a producir 87 trenes este año
-
Cambio en la declaración de la renta 2025: Hacienda confirma el palo definitivo
Últimas noticias
-
KPMG culmina la transición planificada de un equipo de Economía y Regulación de la Competencia
-
Dos de cada diez empleos creados en España en la era Sánchez son funcionarios: medio millón más
-
Mathieu Baumel, leyenda del Dakar, en estado grave y en «coma farmacológico»
-
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
-
Sánchez se marca un ‘speech’ de 33 minutos en el mitin del PSOE de Valencia sin una medida para la DANA