Garamendi afirma que la guerra puede subir el coste de la energía aunque aún no haya datos «suficientes»
Apela a la "tranquilidad" y el "respeto" a los plazos para la conformación del nuevo Gobierno
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha afirmado este viernes que la guerra entre Israel y Palestina puede afectar a la economía española, especialmente en lo relativo al impacto de los costes de la energía, aunque ha admitido que por el momento no hay datos «suficientes».
Por otro lado, ha apelado a la «tranquilidad» y el «respeto» a los plazos constitucionales para la elección del nuevo presidente del Gobierno.
«Hay unos plazos y, por tanto, yo creo que ahí lo que tenemos que tener es el respeto institucional a esos plazos», ha señalado en respuesta a los medios durante su participación en los actos que se celebran en el Hotel de la Reconquista de Oviedo con motivo de los Premios Princesa de Asturias.
Así, dijo estar «a la espera» de ver «cómo se puede conformar» un Gobierno, considerando que habría que lanzar un mensaje de «tranquilidad». «Hay unos plazos», ha reiterado, añadiendo que desde la CEOE «poco» tienen que decir «mientras que esos plazos estén».
Situación internacional
Además de hablar sobre el coste de la energía, preguntado también por la situación en Gaza, Garamendi ha trasladado una «condena total» al terrorismo de Hamás y a la vez defiende «que la población civil sea respetada».
En el plano económico, el presidente de la patronal ha reconocido que afecta «todo lo que sea una situación de crisis internacional», señalando un posible impacto en el ámbito energético, aunque por el momento no hay datos «suficientes».
«Estamos preocupados pero no nos olvidemos que seguimos con la guerra en Ucrania», ha añadido, aprovechando también para condenar la invasión de Rusia.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cede un 1,3% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Intxaurrondo declara 264 € de pérdidas en la empresa donde ha cobrado 241.000 de RTVE: no paga Sociedades
-
Los accionistas de Talgo acudirán a los tribunales si no hay OPA: si ganan, el Gobierno tendrá que pagar
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
Últimas noticias
-
Un edil del PSOE de Paiporta se niega a responder en español en el Pleno a una vecina de Cuenca
-
Gil Marín no supera el doble toque de Julián: «Fue un claro error arbitral y marcó la temporada»
-
Mazón exhibe una marca récord del gasto de los turistas de enero a junio: 6.803 millones de €
-
La delegada del currículum ‘fake’ ensalza al comisionado del título ‘fake’: «Trayectoria intachable»
-
Vox exige a Azcón hacer públicos los nombres y la nacionalidad de los inmigrantes que delincan en Aragón