Los ganaderos alertan: el precio de la carne se triplicará por la ley de bienestar animal
La adaptación de las granjas a la nueva normativa supondrá inversiones millonarias
El precio del kilo de pollo podría rozar los 10 euros por la aplicación de la ley
La adaptación a la nueva normativa para granjas de tamaño medio supondría un coste adicional para los ganaderos cercano al millón de euros en avicultura de carne, por encima del medio millón en porcino y abocaría prácticamente al cierre al 95% de las granjas cunícolas. Esto supondrá que el precio de la carne se triplicará.
COAG ha iniciado una ronda de contactos en Bruselas y en Madrid para presentar a los distintos responsables políticos un informe sobre impacto socioeconómico que tendrá la aplicación normativa en materia de bienestar animal propuesta por la Comisión Europea. El responsable de Ganadería de COAG, Jaume Bernis, asegura que el objetivo es alertar a las diferentes administraciones, tanto estatales como europeas del problema económico y de abastecimiento que puede generar». Asimismo, insiste en que esto provocaría un importante incremento del precio de la carne por el aumento de los costes a los ganaderos.
Para ello, desde los sectores cunícola, avícola y porcino de COAG se han analizado las posibles consecuencias de la Normativa Europea Reguladora del Modelo de Producción de Carne, especialmente la referida a la prohibición de las jaulas en la producción de carne de conejo, cerdo y pollo.
Entre las principales recomendaciones presentadas por la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), la que más sorprende a los ganadores es la propuesta de reducir la densidad de población de pollos de engorde convencionales a un máximo de 11 kg/m2. Según COAG, esto supondría reducir un 72% el número de aves en las granjas.
En el dictamen de la EFSA se hacen recomendaciones similares para las gallinas ponedoras. En este caso, la implementación de las mismas requerirá altas inversiones por parte de los ganaderos, «sin tener en cuenta los préstamos tomados para cumplir con las reglas establecidas antes de 2012 y aún no pagados en su totalidad», explican desde la coordinadora.
Actualmente, en una granja típica de 1.800 m2 se permite criar a 33 kg/m2, según la normativa española, supondría lo siguiente, es decir, tiene capacidad de 33.000 pollos. Pero para cumplir la normativa europea pasaría a tener una capacidad de 11.000 pollos, lo que supondría la pérdida de 22.000 plazas de pollos y la caída del 66% de la producción y de los ingresos. Esto se traducirá en un aumento desorbitado del precio de la carne, podría triplicarse. En estos momentos, en los lineales el precio el pollo entero es de 3,25 €/kg, se estima que podría llegar a los 9,75 €/kg.
Sector porcino
Mientras que en el sector porcino, si se quiere mantener el censo en una granja tipo de 1.200 cerdas, las salas de parto de 16 cerdas deben transformarse para albergar a 12 cerdas como máximo, es decir, se pierden 4 parideras por sala. Por lo tanto, habría que construir una nave nueva con todos los componentes necesarios (ventilación, fontanería, electricidad, accesorios, etc.) para albergar 62 parideras y poder así mantener el censo. El precio por paridera está estimado en 3.200 euros, por lo tanto, la inversión necesaria sería de más de 198.000 euros. A esta cantidad, habría que sumarle el precio de la remodelación de las salas de parto actuales, en total se necesitarían más de 523.000 euros.
Esta situación se agravaría en aquellas explotaciones más pequeñas, y que ayudan a estructurar el medio rural, favoreciendo a aquellos grupos de gran envergadura que pueden hacer frente a una reducción de densidades a partir de un incremento de la superficie de su explotación.
Lo último en Consumo
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente que le conviene tu lavadora, según un experto
-
Estos son los dos supermercados que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Adiós a los tuppers: el plato preparado de Lidl saludable que está mejor que el de tu madre
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega la combinación más deliciosa que llevaban años pidiendo
-
Parecen de lujo pero estas sandalias comodísimas son de Lidl y están regaladas
Últimas noticias
-
Crece el número de manadas de lobos en España: un 12% según el censo nacional de Transición Ecológica
-
La Policía Nacional detiene a 11 ladrones robando ‘in fraganti’ a turistas en la Playa de Palma
-
Sólo el 19% de los jóvenes españoles es capaz de identificar bulos sobre cambio climático
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana