Gana Podemos: aprobada la ley que restará un 40% de ingresos a los autores españoles de las ‘teles’
Podemos ha obtenido un triunfo este martes en el Congreso de los Diputados con la aprobación de una enmienda propuesta por la formación morada que impone un tope del 20% al reparto a editores y autores de los beneficios de la música de madrugada que emiten las televisiones -que ha dado lugar a un proceso judicial conocido como ‘La Rueda’-. Con el voto a favor de PSOE y Podemos, y la abstención de Ciudadanos y PDeCAT, el texto ha salido adelante y pasa ahora al Senado.
Según explican fuentes del sector, la imposición de este tope -en línea con lo que pedían las discográficas y lograron imponer en el laudo arbitral de 2017 y que fue declarado posteriormente nulo por el TSJ de Madrid- limitará los ingresos de los autores españoles en un 40%.
El motivo es que, por ese tope aprobado este martes en la ley, ahora las televisiones emitirán menos música de madrugada -copada por autores españoles-. El resultado de esto es que los autores españoles dejarán de ingresar de las televisiones un 40%, según cálculos del sector. Se da la circunstancia de que la victoria de Podemos en el Congreso es una derrota para los autores españoles y un éxito para las grandes multinacionales discográficas.
Según explican fuentes del sector, la pérdida solo afectará a los autores puesto que las televisiones podrán paliar la pérdida de esos ingresos de madrugada -tienen también empresas editoras de música- emitiendo música en otros horarios. El problema es que esa música ya no será de autores españoles, sino más internacional debido a que se trata de horas de más audiencia.
Enmienda del PP
Podemos y PSOE han rechazado además una enmienda presentada por el PP que limitaba los efectos del tope del 20% de la ley a las editoriales, es decir, las propias televisiones entre otras, y dejaba fuera a los autores para que no perdieran los ingresos que les genera la emisión de su música en madrugada.
Sin embargo, los dos partidos de izquierda han decidido votar en contra de esa enmienda, mientras Ciudadanos se ha abstenido.
Cerrar páginas web
Además de este golpe a los autores, la ley de Propiedad Intelectual aprobada este martes permite al Gobierno cerrar páginas web piratas sin esperar al permiso del juez, como aseguraba la Ley Sinde en vigor. Así lo han aprobado PP, PSOE y Ciudadanos cuando el sitio en cuestión reitere en dos ocasiones las actividades ilícitas. La patronal digital, Adigital, ha criticado la medida puesto que «fulmina la presunción de inocencia».
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»