Gamesa da el ‘sí quiero’ a Siemens
El gran tema del viernes en las portadas de los periódicos económicos es el ya seguro nacimiento del segundo mayor grupo mundial de aerogeneradores. Eso sí, según se lea una cabecera u otra los datos son diferentes. El referéndum británico sobre la permanencia en la UE es también un tema recurrente, si bien tratado desde enfoques muy diferentes.
El Economista abre con “Siemens logra un preacuerdo de fusión para controlar Gamesa”. Según este periódico, la compañía alemana controlará más del 60% del nuevo grupo, mientras que Iberdrola pasará a poseer el 10%. La capitalización bursátil del nuevo gigante será de 10.000 millones de euros.
Bajo esta información nos encontramos con una foto de Luis Garicano, que nos dirige a la entrevista que se le ha hecho y se publica en páginas interiores. El titular que destacan del responsable de Economía de Ciudadanos es: “Las pensiones no están garantizadas para quien se jubile dentro de 15 años”. Y en el faldón nos topamos con el tema relacionado con los británicos y su reférendum: “Los bancos centrales impulsarán una acción concertada si hay ‘Brexit’”.
Para Cinco Días, el gran asunto de este viernes es: “El riesgo político duplica los fondos en Luxemburgo”. El capital gestionado por fondos de las grandes entidades en el pequeño país vecino de Bélgica ha pasado de 6.000 millones a 13.136 millones en 12 meses. Suele decirse aquello de que ‘el dinero es cobarde’. Para nada, ni siente ni padece. Sin embargo, sus dueños suelen ser prudentes y precavidos si no quieren perderlo.
El segundo tema se refiere al Brexit, y lo hace en clave de tragedia y no de economía: “El terror irrumpe en el referéndum del ‘brexit’”. Se refiere al asesinato de la diputada laborista Jo Cox, muy activa en defensa de la permanencia de Reino Unido en la UE.
El faldón del económico de PRISA es llamativo. Por una parte nos informa de que a 13 millones de clientes se les va a aplicar una “subida retroactiva de la luz”. Por orden de Supremo tendrán que pagar cerca de un 1,1% más. La sentencia afecta a quienes están acogidos a la tarifa regulada, la más común. A su lado otra noticia: “Siemens tendrá el 59% de la fusión eólica con Gamesa”. Resulta llamativo que El Economista hable de más de un 60%. Una discordancia de cifras que se irá aclarando, sin duda alguna.
Expansión abre con dos temas que le desmarcan de su competencia. Uno de ellos es: “Preocupación empresarial por el horizonte de ingobernabilidad”. Se trata de una encuesta hecha por el periódico y que no parece descubrir nada sorprendente. El segundo asunto es: “Bombardier demandará al consorcio del AVE a La Meca”. Al grupo de empresas que trabajan en poner en marcha un tren de alta velocidad que una Medica con La Meca ya no se le pueden torcer muchas cosas. A los problemas con Arabia Saudí se suma ahora la compañía canadiense responsable de la propulsión de los Talgo para esa línea, que acusa a las españolas de no asumir el riesgo que supone la arena para los trenes.
Al margen de Gamesa y Siemens, a las que el económico de Unidad Editorial dedica un mero titular sin cifras concretas, aparecen otros dos temas en la portada: “Los ejecutivos españoles en Londres: ‘No habrá Brexit’” e “Isidro Fainé presidirá Fundación la Caixa y Criteria”.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»
-
Portugal endurece su política migratoria: más ilegales expulsados y menos visados
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales