Galán ratifica que este año Iberdrola ganará más de 4.000 millones y volverá a subir el dividendo
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha ratificado durante su discurso en la Junta de Accionistas de la compañía, celebrada este viernes en Bilbao, que la eléctrica ganará entre 4.000 y 4.200 millones de euros este año y elevará el dividendo «en la misma proporción». El dividendo de este año será de 0,44 euros por acción, un 5% más que el año anterior. Además, la asistencia a la Junta ha superado el 70% de los accionistas por lo que la compañía dará un dividendo extra de 0,005 euros por título. Ha alcanzado el 72,1% quórum, seis puntos más que el año pasado.
Galán ha insistido ante los accionistas de la empresa en que no existen los llamados beneficios caídos del cielo. Sin citarlos, Galán ha explicado que Iberdrola ya tiene el 100% de la energía vendida para este año «a precios fijos». «Pero como ha habido falta de viento, hemos tenido que comprar energía a los nuevos precios, más caros, pero no los hemos repercutido en nuestros clientes», ha señalado.
Galán ha recordado que la reducción de los beneficios en España será compensado por el negocio de otros países. «Estamos muy diversificados geográficamente y tenemos negocios en euros, dólares, libras… Además, el 80% de nuestra deuda está a tipo fijo y con un vencimiento de seis años. Estamos blindados ante la próxima subida de los tipos de interés», ha explicado.
El presidente de Iberdrola ha insistido también en que hay que invertir más en renovables y en electrificación para acabar con la dependencia energética de España. «Es lo que hay que hacer, nosotros llevamos 20 años haciéndolo», ha subrayado en la Junta.
Los accionistas de la eléctrica han aprobado en la Junta las cuentas de la compañía y han ratificado los nombramientos de los tres consejeros que se sometían a su confianza. Tras la reelección como consejeros independientes de Anthony L. Gardner, María Ángeles Alcalá Díaz e Isabel García Tejerina, el consejo de Iberdrola está formado por un 71% de independientes, mientras el 40% son mujeres.
Fusión con PNM
Respecto a la fusión con PNM, Galán se ha mostrado convencido de que la justicia estadounidense permitirá la fusión entre su filial Avangrid y la compañía PNM Resources, a la que se opuso el regulador de Nuevo México. «Estoy seguro de que el resultado de este recurso va a ser positivo y que en los próximos meses tendremos la operación terminada», ha dicho.
En su opinión, la fusión entre Avangrid y PNM Resources, que cuenta «con todos los permisos federales y estatales menos uno», el del regulador de Nuevo México, que se encuentra recurrido en los tribunales, es «muy beneficiosa tanto para los accionistas de las dos compañías como para los ciudadanos de estos estados».
Los hechos se remontan al pasado diciembre, cuando el regulador del estado de Nuevo México rechazó la propuesta de Avangrid para hacerse con PNM Resources, en una operación con un valor empresarial de unos 8.300 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros).
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Un caimán en Albacete
-
Abatido tras entrar a la comisaría armado y dar un navajazo a un policía en Montornès del Vallès (Barcelona)
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
El sencillo truco para que las buganvillas rebosen de flores en verano y presumir de terraza colorida