El G7 se compromete a tomar las «medidas necesarias» para garantizar la estabilidad financiera
El G7 se comprometió este sábado a adoptar «las medidas necesarias» para mantener la estabilidad financiera y a mostrarse «ágiles y flexibles» en sus políticas macroeconómicas para contrarrestar las incertidumbres económicas.
En su declaración conjunta publicada este sábado, los líderes del grupo de los siete se mostraron confiados en la resistencia del sistema financiero tras su adaptación a «múltiples shocks», como la pandemia de covid, la guerra ruso-ucraniana y la presión inflacionaria, pero señalaron la necesidad de mantenerse «vigilante».
El G7 se comprometió a emprender políticas orientadas al crecimiento y que «apoyen la sostenibilidad fiscal a medio plazo y la estabilidad de precios».
Las potencias reconocieron que «la inflación se mantiene alta», pero dijeron que los bancos centrales siguen «comprometidos» con sus políticas para estabilizar los precios.
El foro multinacional dedicó un apartado a la transformación del sector financiero, incluida la digitalización bancaria, que esperan abordar más en detalle en el futuro, con el objetivo de «aprovechar» los beneficios de esta innovación y conocer «los riesgos potenciales» que implican para responder mejor ante contingencias.
El G7 se ha propuesto explorar vías para fortalecer el sistema financiero actual tras el reciente episodio de quiebras de varias entidades financieras regionales estadounidenses y los problemas experimentados por la suiza Credit Suisse.
Problemas con los criptoactivos
Los criptoactivos son otro de los quebraderos de cabeza para el grupo, que considera que «la vigilancia efectiva, la regulación y la supervisión son cruciales» para abordar los riesgos que entrañan estas actividades mientras se apoya «la innovación responsable».
Además, los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido trasladaron su preocupación por los «serios retos» sobre la sostenibilidad de deuda, especialmente entre las economías pequeñas y medianas, y la necesidad de poner en marcha organismos para responder a tiempo a potenciales problemas.
Reducir la dependencia de China
El G7 dijo este sábado que tomará medidas para invertir en sus propias economías y reducir sus «excesivas dependencias» de China para suministros «críticos», sin que este acercamiento busque de ningún modo atentar contra el desarrollo de Pekín. Los líderes del bloque señalaron que consideran que una economía resiliente «requiere eliminar riesgos y diversificar», y abogaron por dar pasos individual y colectivamente en sus propias economías.
El G7 subrayó que sus políticas no están diseñadas «para dañar» a Pekín ni para «impedir el progreso y desarrollo económico de China» y aseguró que «una China en crecimiento que juegue según las reglas internacionales sería de interés global», pero al mismo tiempo apostó por «reducir las excesivas dependencias en nuestras cadenas de suministro críticas».
Temas:
- Banca Central
- G7
- Inflación
Lo último en Economía
-
Un agricultor descubre una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
Últimas noticias
-
María García de la Fuente: «Todos nos hemos comido algún bulo sobre temas que no conocíamos lo suficiente»
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos