El G7 se compromete a tomar las «medidas necesarias» para garantizar la estabilidad financiera
El G7 se comprometió este sábado a adoptar «las medidas necesarias» para mantener la estabilidad financiera y a mostrarse «ágiles y flexibles» en sus políticas macroeconómicas para contrarrestar las incertidumbres económicas.
En su declaración conjunta publicada este sábado, los líderes del grupo de los siete se mostraron confiados en la resistencia del sistema financiero tras su adaptación a «múltiples shocks», como la pandemia de covid, la guerra ruso-ucraniana y la presión inflacionaria, pero señalaron la necesidad de mantenerse «vigilante».
El G7 se comprometió a emprender políticas orientadas al crecimiento y que «apoyen la sostenibilidad fiscal a medio plazo y la estabilidad de precios».
Las potencias reconocieron que «la inflación se mantiene alta», pero dijeron que los bancos centrales siguen «comprometidos» con sus políticas para estabilizar los precios.
El foro multinacional dedicó un apartado a la transformación del sector financiero, incluida la digitalización bancaria, que esperan abordar más en detalle en el futuro, con el objetivo de «aprovechar» los beneficios de esta innovación y conocer «los riesgos potenciales» que implican para responder mejor ante contingencias.
El G7 se ha propuesto explorar vías para fortalecer el sistema financiero actual tras el reciente episodio de quiebras de varias entidades financieras regionales estadounidenses y los problemas experimentados por la suiza Credit Suisse.
Problemas con los criptoactivos
Los criptoactivos son otro de los quebraderos de cabeza para el grupo, que considera que «la vigilancia efectiva, la regulación y la supervisión son cruciales» para abordar los riesgos que entrañan estas actividades mientras se apoya «la innovación responsable».
Además, los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido trasladaron su preocupación por los «serios retos» sobre la sostenibilidad de deuda, especialmente entre las economías pequeñas y medianas, y la necesidad de poner en marcha organismos para responder a tiempo a potenciales problemas.
Reducir la dependencia de China
El G7 dijo este sábado que tomará medidas para invertir en sus propias economías y reducir sus «excesivas dependencias» de China para suministros «críticos», sin que este acercamiento busque de ningún modo atentar contra el desarrollo de Pekín. Los líderes del bloque señalaron que consideran que una economía resiliente «requiere eliminar riesgos y diversificar», y abogaron por dar pasos individual y colectivamente en sus propias economías.
El G7 subrayó que sus políticas no están diseñadas «para dañar» a Pekín ni para «impedir el progreso y desarrollo económico de China» y aseguró que «una China en crecimiento que juegue según las reglas internacionales sería de interés global», pero al mismo tiempo apostó por «reducir las excesivas dependencias en nuestras cadenas de suministro críticas».
Temas:
- Banca Central
- G7
- Inflación
Lo último en Economía
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
-
El precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 17,11 euros
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 10
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Moreno clama contra el cupo catalán y las cesiones al independentismo: «Es un golpe duro a España»
-
Hallan el cadáver de la pareja del ex policía de Calvià fallecido en un naufragio en Sa Dragonera
-
Ayuso estalla contra Sánchez por la Hacienda catalana: «Es una sentencia de muerte contra España»