El futuro de Nissan: cuatro multinacionales se interesan por la planta de Barcelona
Buenas noticias para la planta de Nissan en la Zona Franca. Cuatro empresas internacionales, dos fabricantes de vehículos y otras dos de baterías para coches eléctricos, se han interesado por la planta que el fabricante japonés tiene previsto cerrar en Barcelona en los próximos meses, con fecha límite diciembre de 2020.
La materialización de estos proyectos, aún en una situación muy embrionaria, permitiría mantener el actual nivel de empleo de la factoría automovilística, donde trabajan más de 2.500 personas de forma directa, según ha informado El Economista.
En concreto, los dos fabricantes de coches que han mostrado su interés por ocupar las instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona son de China, mientras que los productores de baterías son europeos.
Estas conversaciones se están llevando a cabo en el marco de la Mesa de la Automoción y la Movilidad de Cataluña, que ha impulsado la patronal catalana Foment del Treball, precisamente para salvar la actividad de la planta de la marca nipona.
Una oportunidad industrial
Por su parte, el presidente, Josep Sánchez Llibre, se ha mostrado en las últimas semanas optimista de cara a que surjan oportunidades industriales que permitan salvar el empleo en Nissan y que refuercen a Barcelona como gran polo de atracción de la automoción, con el foco puesto en la movilidad eléctrica.
La dirección de Nissan volverá a reunirse este martes con la representación sindical para negociar el cierre de las plantas catalanas con la mediación de la Generalitat.
El acuerdo, sin embargo, parece por ahora improbable, pues los sindicatos piden a la empresa que retire el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 2.525 trabajadores como condición para negociar, mientras ésta ha puesto sobre la mesa su oferta de aplazar a junio de 2021 el cierre de las plantas, previsto para diciembre, y no ejecutar despidos antes del 20 de diciembre, aunque todo ello condicionado a pactar ya las condiciones del expediente y a reanudar la producción de vehículos tras el verano.
Lo último en Economía
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
Últimas noticias
-
Feijóo, por fin
-
Es Jardí arranca su tercera edición con Children of the ‘80s, Kate Ryan, Pastora Soler y Dani Fernández
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Prohens saca adelante sus segundos Presupuestos con Vox tras medio año con las cuentas prorrogadas
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1