La fusión entre Bankia y BMN no se producirá antes de mediados de 2017
La Comisión Europea no permite a Bankia adquirir entidades hasta junio de 2017, por lo que el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que hay que dar «tiempo al tiempo». Al mismo tiempo, ha explicado que la fusión entre Bankia y BMN tiene «mucho sentido industrial», puesto que la operación permitiría a Bankia entrar en mercados en los que tiene una presencia «escueta» y además generaría sinergias.
«Los análisis de los estados financieros todavía no los hemos comenzado. No hemos ningún número. Vamos a tener tiempo», ha explicado Goirigolzarri en el marco de los encuentros empresariales organizados por la CEOE y Cepyme. El Estado controla a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) alrededor de un 65% de ambos bancos.
«Para que un proyecto se plasme, además de la lógica industrial tiene que tener lógica financiera», ha subrayado el presidente de Bankia, para después reiterar que no maneja «cifras» sobre una posible reestructuración de plantillas y oficinas. «Ahora no hemos tomado decisión porque no hay análisis, que los haremos cuando toque», ha indicado.
En este sentido, ha recordado que Bankia ha reducido su red de oficinas y plantillas en un tercio desde 2012, por lo que se ha congratulado de que la entidad ha «adelantado el camino» que ahora están emprendiendo otras entidades, en alusión al ajuste de Banco Popular.
Un sector bancario razonable
Goirigolzarri ha advertido de que si los tipos siguen bajos y el crédito no crece de forma «perpetua» ante el desendeudamiento de la economía se darán procesos de consolidación en el sector en el medio plazo. «Creo que realmente en estos momentos en España tenemos un sector financiero con una estructura razonable», ha defendido en cualquier caso.
Por último, ha diferenciado entre cobrar comisiones «banales» y las aplicadas a productos de valor añadido. «Cargar comisiones que el cliente no puede percibir cuál es el servicio realmente no es el camino», ha avisado, para después defender la estrategia de Bankia de no cobrar comisiones a los particulares que domicialicen sus ingresos, porque supone un «elemento de atracción» para que se contraten seguros, fondos de inversión o de pensiones.
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos