Fusión bancaria fallida y un alto ejecutivo de Telefónica con aspecto de ‘DJ’
Las portadas de la prensa económica de este jueves presentan una gran variedad de temas, aunque predominan la Banca y la Bolsa, que tuvo un comportamiento muy positivo una jornada antes. No falta una historia que, aunque real, suena a argumento de película: la de un hacker que termina convirtiéndose en alto ejecutivo de la operadora de telecomunicaciones más importante de España.
Expansión abre con un contundente: “Sabadell-Popular: intento fallido de fusión”. Los rumores sobre el papel de la entidad de Ángel Ron en el futuro baile de fusiones no han dejado de circular desde que arrancó el año. Y resulta que los movimientos se estaban produciendo ya. Las negociaciones se produjeron hace meses y no llegaron a buen puerto. Otro gran tema en esta primera plana es: “Sacyr tiende puentes entre Repsol y Pemex”. Manuel Manrique, que además de presidente de Sacyr ocupa la vicepresidencia de la petrolera española ha sido el encargado de mediar entre dos compañías que mantuvieron una dura lucha hace dos años.
El Economista abre con: “Liberbank pagó 1,16 millones de euros a Ausbanc por las cláusulas suelo’”. En un solo día, en 2013, llegó a realizar hasta cinco transferencias con el supuesto objetivo de evitar posibles demandas por las cláusulas suelo. Otras entidades que pagaron cantidades menores fueron Sabadell y BMN.
Buenas noticias del parqué: “El Ibex gana 23.000 millones con la banca como principal motor”. Han sido dos sesiones consecutivas con subidas superiores al 2% , en la que el sector bancario ha visto incrementar su capitalización una media del 8,7%. El más joven de los económicos también cuenta que, gracias a 3.300 investigaciones: “El Estado ingresa 840 millones por regularizar en el extranjero”.
Cinco Días destaca a toda página: “Poda en las firmas de Bolsa”. Como es habitual en el salmón del Grupo Prisa, es necesario leer más para entender a qué se refiere el titular. La entrada en vigor de la reforma del mercado tiene consecuencias concretas, como una subida de los costes de liquidación del 200%. Consecuencia de ello, va a producirse un fuerte descenso del número de intermediarios registrados en la CNMV. En total, 50 de las 80 que existen van a desaparecer. Unas cerrarán, pero otras se fusionarán o serán absorbidas.
En el centro de la portada aparece una gran foto de un hombre con más aspecto de DJ que de alto ejecutivo: gorro de lana, pelo largo y barba de varios días. Se trata de Chema Alonso, nuevo responsable de big data de la compañía de Álvarez-Pallete. La imagen va acompañada del siguiente titular: “De hacker a jefe de datos de Teñefónica”.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados