Fusión bancaria fallida y un alto ejecutivo de Telefónica con aspecto de ‘DJ’
Las portadas de la prensa económica de este jueves presentan una gran variedad de temas, aunque predominan la Banca y la Bolsa, que tuvo un comportamiento muy positivo una jornada antes. No falta una historia que, aunque real, suena a argumento de película: la de un hacker que termina convirtiéndose en alto ejecutivo de la operadora de telecomunicaciones más importante de España.
Expansión abre con un contundente: “Sabadell-Popular: intento fallido de fusión”. Los rumores sobre el papel de la entidad de Ángel Ron en el futuro baile de fusiones no han dejado de circular desde que arrancó el año. Y resulta que los movimientos se estaban produciendo ya. Las negociaciones se produjeron hace meses y no llegaron a buen puerto. Otro gran tema en esta primera plana es: “Sacyr tiende puentes entre Repsol y Pemex”. Manuel Manrique, que además de presidente de Sacyr ocupa la vicepresidencia de la petrolera española ha sido el encargado de mediar entre dos compañías que mantuvieron una dura lucha hace dos años.
El Economista abre con: “Liberbank pagó 1,16 millones de euros a Ausbanc por las cláusulas suelo’”. En un solo día, en 2013, llegó a realizar hasta cinco transferencias con el supuesto objetivo de evitar posibles demandas por las cláusulas suelo. Otras entidades que pagaron cantidades menores fueron Sabadell y BMN.
Buenas noticias del parqué: “El Ibex gana 23.000 millones con la banca como principal motor”. Han sido dos sesiones consecutivas con subidas superiores al 2% , en la que el sector bancario ha visto incrementar su capitalización una media del 8,7%. El más joven de los económicos también cuenta que, gracias a 3.300 investigaciones: “El Estado ingresa 840 millones por regularizar en el extranjero”.
Cinco Días destaca a toda página: “Poda en las firmas de Bolsa”. Como es habitual en el salmón del Grupo Prisa, es necesario leer más para entender a qué se refiere el titular. La entrada en vigor de la reforma del mercado tiene consecuencias concretas, como una subida de los costes de liquidación del 200%. Consecuencia de ello, va a producirse un fuerte descenso del número de intermediarios registrados en la CNMV. En total, 50 de las 80 que existen van a desaparecer. Unas cerrarán, pero otras se fusionarán o serán absorbidas.
En el centro de la portada aparece una gran foto de un hombre con más aspecto de DJ que de alto ejecutivo: gorro de lana, pelo largo y barba de varios días. Se trata de Chema Alonso, nuevo responsable de big data de la compañía de Álvarez-Pallete. La imagen va acompañada del siguiente titular: “De hacker a jefe de datos de Teñefónica”.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba