Los funcionarios se hartan: saldrán a la calle en toda España para exigirle a Sánchez mejoras salariales
Los funcionarios saldrán a la calle en toda España los próximos días 11 de noviembre y 16 de diciembre para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez una mejora de las condiciones laborales y una revisión salarial, según ha informado este lunes la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Las manifestaciones se realizarán frente al Ministerio de Hacienda y a todas las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias del país.
Durante una rueda de prensa, Miguel Borra, presidente de CSIF, afirmó que las movilizaciones del sindicato tienen como objetivo instar al Ejecutivo a superar su «parálisis» y comenzar a negociar mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores públicos.
«Ya no podemos esperar más ni darle más tiempo al nuevo ministro de Función Pública. El Gobierno lleva desde constitución en noviembre del 2023 dando largas a nuestras reiteradas peticiones para comenzar la negociación colectiva», ha recalcado.
El presidente de CSIF, también advirtió que el sindicato no descarta tomar «medidas más contundentes» si el Gobierno de Sánchez no responde a las demandas de los trabajadores públicos.
Esto podría incluir más movilizaciones en 2025, paros parciales, o incluso una jornada de huelga en las administraciones públicas como «último recurso».
Así, CSIF ha solicitado al Ejecutivo un nuevo acuerdo salarial, una equiparación de sueldos, una oferta pública de empleo sin restricciones de tasa de reposición, avanzar en el proceso de estabilización laboral, mejorar la financiación de las mutualidades de los empleados públicos y convocar con urgencia la Mesa General de Negociación, entre otras reivindicaciones.
Los funcionarios saldrán a la calle
Borra también advirtió sobre el deterioro de la administración pública debido a un presupuesto reducido, destacando que el Gobierno ha recortado 4.721 millones de euros en la masa salarial asignada a los empleados públicos en los presupuestos del Estado.
De esta manera, desde CSIF han denunciado que los trabajadores de la Administración del Estado cobran en media 8.000 euros menos al año que el resto de las administraciones, uno de los principales motivos por el que los funcionarios saldrán a la calle hasta mediados de diciembre.
Por ello, instan al Gobierno a negociar para que los trabajadores públicos no pierdan poder adquisitivo. «Nos hemos cansado de que su única respuesta (la del Gobierno) sea el silencio», ha subrayado Borra.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025