Los funcionarios de Hacienda ultiman los Presupuestos de 2017 para presentarlos en diciembre
Las primeras decisiones del nuevo Gobierno de Rajoy: techo de gasto, presupuestos y pensiones
La prórroga de los Presupuestos abrirá una brecha fiscal de 17.000 millones de euros en 2017
El Gobierno subirá por Decreto Ley las pensiones y los salarios públicos ante el “bloqueo” de Sánchez
Los funcionarios de Hacienda trabajan a contracorriente preparando la prórroga presupuestaria que, según ha podido saber OKDIARIO, se publicará por Real Decreto entre el 11 y el 15 de noviembre. Acto seguido, todos los esfuerzos de la cartera que todavía dirige, en funciones, Cristóbal Montoro, se dirigirán a preparar los Presupuestos Generales del Estado de 2017, que se presentarán, según las intenciones de los funcionarios, en diciembre de este año.
La tensión y el estrés, así pues, es el pan de cada día en el Ministerio de Hacienda, toda vez que las prórrogas presupuestarias y todo el jaleo que ello conlleva son siempre generadores de ello. La mayor complicación está surgiendo por la reestructuración ministerial, toda vez que, aunque no hay cambios en cifras –según lo que han estado trabajando durante el verano-, la nueva organización es compleja. Y es que para aunar Hacienda y Economía, tal y como avanzó OKDIARIO, hay que reestructurar la primera de modo que quede separada la Hacienda de las Administraciones Públicas; además, claro, de juntar Hacienda con Economía. “Al separar un ministerio en dos hay que repartir las partidas presupuestarias en función de cómo los separen”, señalan fuentes de la cartera que dirige en funciones Cristóbal Montoro.
Así pues, acabada la interinidad de un Gobierno en funciones, toca ponerse serios con las exigencias de la Comisión Europea, ya que Bruselas dejará de lado la tregua concedida a España durante este año sin Gobierno. El Ejecutivo, así las cosas, tendrá que incluir en los Presupuestos Generales del Estado 2017, todas las medidas necesarias para reducir el déficit en, por lo menos, 5.500 millones de euros para poder cumplir con Europa.
Este recorte llevaría consigo una rebaja del déficit del 4,6% de 2016 al 3,1% esperado. Sin embargo, aunque está claro el fin, queda dilucidar sobre el medio. Se sabe que el crecimiento del PIB ayudará bastante, pero aún existen dudas acerca de otro recorte próximo a cinco décimas del PIB, y que aún no se sabe de dónde se van a sacar. Según los expertos consultados por este periódico sólo hay dos maneras: o bien aumentar ingresos, o bien reducir gastos; es decir, o subir impuestos o recortar costes.
Además, el nuevo Gobierno tiene otras muchas tareas que ha de sacar adelante cuanto antes: nombrar los cargos a la presidencia y vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), decidir a corto plazo qué hacer finalmente con Banco Mare Nostrum (BMN) y si sigue adelante con su idea de que el grupo nacionalizado formado por Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra sea absorbido por Bankia, abordar la liquidación de las autopistas de peaje en concurso de acreedores o avanzar en la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros.
Lo último en Economía
-
Cani Fernández afronta una prórroga de su mandato en la CNMC ante la falta de apoyos para sustituirla
-
La Fed bajará los tipos este jueves sin tener datos que lo respalden por el cierre del Gobierno en EEUU
-
Las deducciones en el IRPF por cuotas a partidos cayeron el año que el PSOE dice que disparó sus ingresos
-
ACS y Acciona crean una alianza de empresas y administraciones en Europa de la que queda fuera Ferrovial
-
Si eres mayor de 50 existe un paraíso al que puedes emigrar desde España: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Betis-Atlético: a por la primera victoria forastera
-
La vela balear cierra la temporada con 148 medallas nacionales e internacionales
-
El Illes Balears ya ha llenado Son Moix 55 veces
-
Aparecen las primeras reclamaciones de trabajadores de IB3 por sus nuevas condiciones de funcionarios
-
Mal menor en Son Moix