¿Cómo funcionan los derechos de suscripción?
Cuando una empresa decide llevar a cabo una ampliación de capital, los que hasta aquel momento eran accionistas, en caso de no adquirir nuevas acciones, sufren una pérdida en el control de la empresa. En una sociedad anónima, el porcentaje de participación en el capital determina la capacidad de incidir en las decisiones que tome la compañía. Por lo tanto, a una misma cantidad de acciones, si éstas se amplían, como consecuencia encontramos una disminución de la posibilidad de influir.
Para compensar a los antiguos accionistas, en el momento de ampliar capital, existen lo que se llaman derechos de suscripción. Se trata de dar la opción a este antiguo accionista a adquirir nuevas acciones hasta igualar el mismo porcentaje que tenía antes de la ampliación. Entonces, el inversor tiene dos opciones: o bien realizar tal operación o vender la totalidad o parte de sus derechos a cambio de una cantidad de dinero fijada.
¿Cómo se desarrolla el derecho de suscripción?
En el momento que se realiza la ampliación de capital, el inversor dispone de distintas opciones a partir de los derechos de suscripción que posee:
- Vender los distintos derechos de suscripción sin comprar ninguna acción nueva: de esta forma, el inversor consigue líquido inmediato por la venta de los derechos pero, al no comprar nuevas acciones, pierde poder de decisión y capacidad de influir en la toma de decisiones de la empresa.
- Ejercer el derecho de suscripción y comprar nuevas acciones: se utilizan los recursos resultantes de los derechos de suscripción para conseguir acciones de nueva emisión que permitan mantener el mismo porcentaje de propiedad de la empresa. Gracias a ello, el inversor mantiene el control sobre la compañía y su peso anterior a la ampliación de capital.
- Comprar más derechos de suscripción: puede que otros inversores hayan decidido tomar la primera decisión; es decir, vender sus derechos por, de esta forma, obtener en el momento un dinero que precisan. En este caso, otro inversor puede comprarlos y utilizarlos para, sumados a los derechos propios que tiene como antiguo inversor, adquirir más acciones. La finalidad de esta acción es incrementar la presencia y representatividad en las decisiones de la compañía.
- Vender algunos derechos de suscripción: se trata de combinar varias de las opciones anteriores. Consiste en vender la cantidad de derechos tal que permita obtener la cantidad de acciones que se buscan, pero manteniendo parte de los otros derechos que no se utilizan. Por lo tanto, se obtienen nuevas acciones y, además, se conservan parte de los derechos.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Ni la marca ni el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar un salmón de calidad, según la OCU
-
No hay nada mejor: el armario barato de IKEA perfecto para que tu baño siempre esté impecable
-
Increíble pero cierto: su mejor amiga okupa su casa en Madrid, la demanda, y le amenaza a ella y a toda su familia
-
La Seguridad Social lo confirma: el cambio en la norma que afecta a estos trabajadores
-
Hasta 6.660 euros: el subsidio del SEPE al que pueden acceder estas personas
Últimas noticias
-
GP de Silverstone de MotoGP 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online la carrera
-
El invento barato para abrir los tarros de conserva sin esfuerzo: vas a ahorrar mucho tiempo
-
Transporte publico gratis, pero no
-
Ni la marca ni el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar un salmón de calidad, según la OCU
-
No hay nada mejor: el armario barato de IKEA perfecto para que tu baño siempre esté impecable