Francisco Saavedra: «Nadie se va a plantear invertir si no existe un mínimo de seguridad jurídica»
El economista Francisco Saavedra destaca la importancia de la seguridad jurídica y asegura que «probablemente sea, junto a la determinación de los precios, la base del fundamento del progreso de la sociedad moderna y del mundo occidental».
Saavedra define la seguridad jurídica es «el conjunto de normas predecibles para el ciudadano corriente que elimina en gran medida la incertidumbre que puede haber en el medio y en el largo plazo».
«Las ideas fundamentales de la seguridad jurídica se basan, por ejemplo, en la certeza, la jerarquía de las normas, cuáles son las más importantes y cuáles menos; la publicidad de las mismas, que todos sepamos cuáles son las normas que están en vigor o cuáles son las leyes más importantes; también la irretroactividad de lo que no es favorable. No se puede poner una multa ahora por algo que hecho hace diez años y que era acorde a la ley», señala Saavedra.
En ese sentido, el economista destaca la importancia de «la no arbitrariedad, que no pueda llegar el gobernante de turno y decidir que lo que hoy vale mañana no vale y se fume un puro». «En definitiva», continúa, «todo aquello que genera confianza en el ciudadano de que la aplicación del derecho va a ser correcta, va a ser la que el espera conforme a sus expectativas».
«Esto es tan esencial que sin seguridad jurídica no cabe inversión a largo plazo». De hecho, Saavedra es contundente respecto a la falta de seguridad jurídica: «Ni un solo inversor se va a plantear invertir en Europa, EEUU o en cualquier país o región si no tiene un entorno regulatorio mínimo que le genere esa seguridad».
Al mismo tiempo, el economista advierte del peligro de no tener estos aspectos en cuenta: «Hoy está amenazada esta seguridad jurídica tanto en España como en muchos otros países porque hay algunos gobernantes o que aspiran a serlo que piensan que con las leyes positivas pueden decir que la noche es día y que el día es noche. Es decir, que pueden cambiar absolutamente todas las normas o leyes económicas inmutables en función de lo que ellos quieran con tal de regular la sociedad y salirse con la suya cargándose el mercado y la libertad».
Temas:
- OK Análisis
Lo último en Economía
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España