Francia perderá el control de su empresa de loterías al privatizar un 52% por 2.000 millones
La Asamblea francesa autoriza la venta del 52% de La Française des Jeux, de la que actualmente posee el 72% y que se quedará con el 20%.
París espera recaudar más de 2.000 millones de euros al vender en bolsa su participación mayoritaria de la Française des Jeux (FdJ), el operador nacional de loterías. La intención, aprobada por la Asamblea este miércoles, es desprenderse del 52% de la compañía pública de loterías para que su accionariado pase desde un 72% hasta apenas el 20%.
El objetivo de esta venta es recaudar 2.000 millones de euros. La OPV ha fijado un precio del tramo institucional de la oferta en 19,90 euros, el máximo previsto, mientras que para inversores particulares será de 19,50 euros, según ha informado este miércoles el ministro de Finanzas, Bruno LeMaire, en la víspera del debut bursátil de la compañía, informa Europa Press.
Demanda de 11.000 millones
La transacción se convertirá en la mayor OPV en la Bolsa de París desde el debut bursátil de Amundi en 2015.
«Esta operación aportará más de 2.000 millones de euros al Estado, incluyendo 1.800 millones que irán a un fondo para innovación», ha anunciado LeMaire, tras confirmar el precio fijado para la salida a Bolsa de FdJ, situado en la parte más alta de la horquilla de entre 16,50 y 19,90 euros ante la fuerte demanda de los inversores.
En este sentido, el ministro francés informó de que la oferta recibió una demanda de 11.000 millones de euros, de los que 1.600 millones correspondían a solicitudes por parte de inversores particulares, con más de medio millón de personas interesadas.
Establecida en 1993, FdJ es heredera de la lotería nacional francesa fundada en 1933 para ayudar a los veteranos de la Primera Guerra Mundial.
España lo intentó
En España, el Gobierno de Mariano Rajoy también intentó, en plena crisis de las cuentas públicas a partir de 2011, utilizar la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae) como herramienta para ingresar dinero en efectivo. Sin embargo, después de diseñar la venta de la popular Loterías durante varios años, finalmente tuvo que echarse atrás debido a las pocas garantías de que se pagara el precio por acción que se esperaba.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
EEUU recibe al primer grupo de ‘afrikáners’ refugiados de Sudáfrica tras abrirles Trump las puertas
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol