Francia pagará primas extraordinarias de hasta 2.000 euros al personal sanitario
Los funcionarios que estén implicados en misiones de servicio público durante la crisis también serán recompensados con una prima extraordinaria de hasta 1.000 euros, libres de impuestos y de cotizaciones.
Coronavirus: Última hora del Covid-19 en directo
El personal sanitario en Francia recibirá primas para compensar su esfuerzo en la crisis del coronavirus que de más de 2.000 euros en el mes de mayo, dentro de un paquete presupuestario de urgencia que se ha corregido para subirlo de los 45.000 millones de euros iniciales hasta los 110.000 millones.
El primer ministro, Édouard Philippe, anunció que quienes trabajan en centros sanitarios en los departamentos más afectados por la epidemia cobrarán en el mes de mayo una prima de 1.500 euros, al igual que los que en el resto del país se ocupan de enfermos de coronavirus.
A esa prima, que estará exenta de impuestos y de cotizaciones sociales, se sumarán las horas extraordinarias que hayan realizado, con una bonificación del 50%, en lugar del 25% habitual, lo que supondrá de media unos 600 euros.
El resto de los profesionales sanitarios tendrán una prima de 600 euros y la remuneración de las horas extraordinarias con la misma bonificación del 50%.
1.300 millones de presupuesto
El costo para el Estado será de 1.300 millones de euros, una parte de los 8.000 millones de gastos extraordinarios para sanidad (lo que significará un incremento del 7%) que se incluirán en el proyecto de ley de presupuestos correctivo tramitado en el Parlamento con carácter urgente a partir de este viernes viernes. Además, otros 4.000 millones de euros se dedicarán a la compra de material sanitario necesario para hacer frente a la epidemia, como mascarillas.
Junto a los sanitarios, los funcionarios que estén implicados en misiones de servicio público durante la crisis también serán recompensados con una prima extraordinaria de hasta 1.000 euros, libres de impuestos y de cotizaciones.
Supresión de impuestos
La principal partida del nuevo plan de urgencia de 110.000 millones de euros diseñado por el Ejecutivo francés son los 30.000 millones de euros para el aplazamiento o supresión de impuestos y cotizaciones de las empresas que han visto reducida o suspendida su actividad.
También se han previsto 24.000 millones para los 8,7 millones de trabajadores que están actualmente en paro parcial (ERTE), muy lejos de los 8.500 millones estimados hace ahora un mes.
Lo último en Economía
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Adiós al atún en lata: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar
-
La justicia condena a Villarejo por espionaje y absuelve a los directivos de Repsol y Caixabank
-
Residencial Oase: la mayor promoción de viviendas de madera en Canarias
-
El Ibex 35 sube un 0,8% a media sesión y alcanza los 13.700 puntos, con Grifols subiendo más de un 7%
Últimas noticias
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
El Ayuntamiento de Palma acometerá a partir de otoño la segunda fase de las obras del Parc de la Mar
-
La subida del SMI no soluciona el problema: la renta disponible se estancó a finales de 2024
-
Frank Cuesta pide perdón a Yuyee por falsas acusaciones: «No la ayudé a salir de la cárcel»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»