Francia imputa a Volkswagen por ocultar la contaminación en los motores diésel
La Justicia francesa ha imputado al grupo Volkswagen, como también lo ha hecho con Renault, por la presunta utilización de dispositivos que ocultaban la dimensión real de las emisiones de partículas contaminantes de motores diésel en condiciones normales de utilización.
En una declaración divulgada este miércoles, Volkswagen reconoció su imputación, y precisó que va acompañada del pago de 10 millones de euros en concepto de fianza y de una garantía de 60 millones de euros para atender a eventuales responsabilidades. El gigante alemán del automóvil insistió en que considera que los consumidores franceses «no sufrieron ningún perjuicio» susceptible de ser indemnizado al comprar un vehículo Volkswagen.
También avanzó que utilizará «todos los medios de acción disponibles» para contestar las acusaciones de la Justicia francesa, además de recordar la presunción de inocencia que tiene que ampararle durante todo el procedimiento judicial por la presunta utilización de dispositivos que ocultaban la dimensión real de las emisiones de partículas contaminantes de motores diésel.
Según el análisis de la empresa, su inculpación en Francia es consecuencia de la decisión sobre ese asunto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado mes de diciembre.
Una multa de 1.000 millones en Alemania
Volkswagen recordó igualmente que en Alemania el proceso en su contra por esos mismos hechos se cerró en 2018 con el pago de una multa de 1.000 millones de euros. Sobre todo, hizo notar que en esa sanción también estaban incluidos los coches que había vendido en Francia. Por eso estima que habría que descartar la posibilidad de una doble condena en Francia.
El conocido como el escándalo del «dieselgate» estalló en Estados Unidos, donde las autoridades encargadas del control de la contaminación se dieron cuenta de que Volkswagen había instalado programas para encubrir la contaminación de sus motores diésel en condiciones reales de conducción.
En concreto, esos dispositivos detectaban el protocolo de pruebas y los motores en ese caso trabajaban a un ritmo que permitía limitar las emisiones de partículas. Sin embargo, en condiciones normales de circulación, las emisiones se disparaban.
Eso le ha costado al grupo alemán unos 30.000 millones de euros en sanciones en diferentes países, sobre todo en Estados Unidos, donde en 2015 reconoció haber equipado a millones de sus vehículos diésel con ese programa fraudulento.
Lo último en Economía
-
Ni Suiza ni Luxemburgo: el paraíso europeo sin paro para emigrar con el DNI desde España y cobrar 6.000€ al mes
-
Soy funcionario de la Seguridad Social y tienes que saber ésto sobre la jubilación: «Ni un día antes…»
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel