Francia y EEUU se encuentran «cerca» de alcanzar un acuerdo sobre la tasa digital, según Trump
Francia y Estados Unidos están «cerca» de cerrar un acuerdo sobre la tasa que el Gobierno de París ha impuesto a las grandes empresas tecnológicas, anunció este lunes el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Estamos cerca. Ellos quieren un acuerdo. Veremos si podemos cerrarlo», señaló Trump durante unas declaraciones conjuntas con la canciller alemana, Angela Merkel.
La aprobación de la llamada «tasa GAFA» (por Google, Apple, Facebook y Amazon) por parte de Francia hizo que Trump amenazara con imponer aranceles a las importaciones de vino francés, lo que a su vez fue seguido con advertencias de represalias comerciales por parte de la Unión Europea.
Fuentes francesas explicaron que el compromiso alcanzado entre los titulares de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire, y Estados Unidos, Steven Mnuchin, consiste en que Francia devolverá a las empresas a las que ya se aplica ese impuesto la diferencia entre lo cobrado y lo que fije el nuevo sistema fiscal internacional en el que trabaja la OCDE.
Los ministros de Finanzas del G7 alcanzaron un principio de acuerdo sobre este asunto en julio pasado, por el que se encarga a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que tenga lista su «arquitectura» en enero, de forma que se pueda tomar una decisión definitiva antes de finales de 2020.
Merkel recordó por su parte que los países de la OCDE tienen «la intención de encontrar una solución conjunta para 2020», y recalcó que si eso se consigue habría «enormes beneficios para todos».
Ese nuevo dispositivo fiscal internacional busca que las grandes tecnológicas, en general estadounidenses, paguen más impuestos en los países donde generan su negocio y no solo allí donde domicilian sus sedes, especialmente en paraísos fiscales.
La «tasa GAFA» francesa, que se aplica desde comienzos de año, grava con un 3% la facturación de las empresas del sector digital con más de 750 millones de euros de ingresos.
El Gobierno francés ha dicho desde que se puso en marcha que renunciará a ese impuesto nacional en cuanto haya un mecanismo internacional que haya sido consensuado para sustituirlo
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025
-
Marcos Llorente se pronuncia sobre las fumigaciones: «Estos cielos no los he visto nunca y no es normal»