Francia castiga a EEUU con la ‘tasa Google’ y abre la guerra comercial en Europa
Francia impondrá finalmente un impuesto a los gigantes digitales, conocido como ‘Tasa GAFA’ en referencia a Google, Apple, Facebook y Amazon, por el que gravará con un 3% de la cifra de negocio generada en territorio francés por grandes compañías de servicios digitales, a pesar de las presiones recibidas desde EEUU, que este miércoles decidió abrir una investigación al respecto al considerar que «apunta injustamente hacia las empresas estadounidenses».
El Senado francés ha votado este jueves a favor del pionero proyecto de ley para la creación de un impuesto sobre los servicios digitales, convirtiendo así al país galo en el primero en establecer este gravamen, después de los desacuerdos para llegar a fijar un impuesto semejante a nivel europeo a la espera de alcanzar un acuerdo al respecto en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De hecho, a imagen del proyecto bloqueado finalmente a nivel europeo, el impuesto aprobado en Francia gravará en un 3% los ingresos de las empresas de servicios digitales que facturen al menos 25 millones de euros en el país y más de 750 millones de euros a nivel mundial.
Según los cálculos del Gobierno galo, este impuesto permitirá recaudar unos 400 millones de euros en 2019 y hasta 650 millones el próximo año. Alrededor de una treintena de empresas del sector se verán afectadas por el nuevo impuesto, de las que la mayoría son compañías estadounidenses.
El pasado mes de marzo, los países de la UE renunciaron a la creación de un impuesto europeo que grave la actividad de las multinacionales digitales, a pesar de que la mayoría de socios comunitarios –entre ellos Francia, España, Alemania e Italia– eran favorables a la tasa, que contaba, sin embargo, con la oposición frontal de Suecia, Dinamarca, Irlanda y Finlandia.
En el caso de España, la propuesta de negociación remitida por el PSOE a Podemos para llegar a un acuerdo que permita la formación de un nuevo Gobierno no incluye la creación de un impuesto a los servicios digitales, mas conocido como ‘tasa Google’, abogando por que se establezca un gravamen a nivel europeo, a pesar de que el anterior Gobierno de Pedro Sánchez llegó incluso a llevar a la Cámara Baja un anteproyecto de ley para la creación de un impuesto a determinados servicios digitales.
EEUU abre una investigación a Francia
Con su decisión de aprobar la tasa a los gigantes digitales, Francia ha desoído las críticas al impuesto vertidas desde EEUU, que este miércoles anunció la apertura de investigación por parte del Representantes de Comercio de EEUU al considerar que «apunta injustamente hacia las empresas estadounidenses».
«EEUU está muy preocupado por que el impuesto a los servicios digitales apunte de manera injusta a las empresas estadounidenses», declaró el Representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lighthizer. «El presidente ha ordenado que investiguemos los efectos de esta legislación y determinemos si es discriminatoria y grava o restringe el comercio de los EEUU», añadió.
En este sentido, las autoridades estadounidenses señalaron que EEUU seguirá trabajando con otros países en el marco de la OCDE para lograr un acuerdo multilateral para abordar los retos planteados al sistema fiscal internacional por una economía cada vez más digitalizada.
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ha lamentado la apertura de este procedimiento por EEUU, señalando que «entre aliados se deben resolver las diferencias de una manera distinta a la amenaza». «Francia es un Estado soberano. Decide soberanamente sobre sus disposiciones fiscales», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti Tezanos’ por otra derrota parlamentaria del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años