Fracaso del Gobierno: las rebajas del IVA restan 2.157 millones de recaudación y no contienen los precios
Se trata de la supresión del IVA del 4% a los alimentos básicos y los recortes del tipo del IVA al 5% en la energía
Las rebajas del IVA a alimentos básicos y a la energía aprobadas por el Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de los precios han supuesto una merma para la recaudación de 2.157 millones de euros entre enero y octubre de este año, según se desprende del último informe de recaudación publicado recientemente por la Agencia Tributaria.
Se trata, en concreto, de la supresión del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad (pan, harina, leche, queso, huevos, etc.), de la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta y de los recortes del tipo del IVA al 5% en electricidad y en gas natural, madera y pellets.
En concreto, el impacto recaudatorio para la rebaja del IVA alimentos asciende hasta octubre a 1.423 millones de euros, mientras que en materia energética, las rebajas de IVA a electricidad y a gas natural, madera y pellets, la merma recaudatoria en los diez primeros meses del año es de 734 millones de euros.
Fracaso con la rebaja del IVA
Pero el impacto de estas rebajas impositivas será mayor de lo previsto hace unos meses, ya que la prórroga de la rebaja del IVA en alimentos básicos, pastas y aceites hasta junio de 2024 recientemente anunciada por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, supondrá una merma total de más de 2.500 millones de euros para las arcas públicas desde que se puso en marcha la medida, el 1 de enero de 2023.
Esta rebaja del IVA en algunos elementos básicos de la cesta de la compra caducaba en diciembre de este año, pero el presidente anunció en su discurso de investidura que la medida se prorrogaría hasta junio de 2024, seis meses más, lo que tendrá un coste adicional de unos 800 millones de euros.
Subida de impuestos
No obstante, las mermas de ingresos se vieron ligeramente compensadas este año por los incrementos de recaudación que supusieron el Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el Gravamen temporal energético, el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y el Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas, que han permitido una recaudación conjunta de 3.934 millones hasta octubre.
Lo último en Economía
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
Últimas noticias
-
Carrera F1 del GP de Arabia Saudí, en directo: ver gratis la Fórmula 1 y última hora de Alonso y Carlos Sainz hoy
-
Dónde es festivo el Lunes de Pascua: estas son las comunidades que hacen puente el 21 de abril
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Alarma con Alcaraz: acaba con problemas físicos el Godó con Madrid a la vuelta de la esquina
-
Quién es María José de Castellví, la nueva pareja de Mario Conde: empresaria catalana y con dos hijos