Fracaso de las ayudas al coche eléctrico de Ribera: la lista de espera ya supera los dos años
Fracaso de las ayudas de Teresa Ribera para incentivar la compra de coches eléctricos. El plan Moves III, dotado con 800 millones de euros, no está teniendo el resultado esperado por la larga lista de espera que tienen que esperar los consumidores para recibir los fondos públicos en sus cuentas bancarias, que, en algunos casos, ya supera los dos años. La burocracia para acceder a las ayudas y la descentralización de las mismas han convertido en papel mojado una de las medidas estrella del Ejecutivo para impulsar la renovación del parque automovilístico español y acelerar la transición al vehículo eléctrico.
«Llevo esperando casi dos años para recibir mi dinero después de comprarme un eléctrico, no merece la pena», denuncia uno de los afectados por los retrasos del plan Moves III en conversaciones con este diario, que explica que ha sido «una auténtica odisea, no es lo que prometen, al final parece que la ayuda que en mi caso son 5.000 euros no va a llegar nunca».
Otro de los afectados explica a OKDIARIO que «los concesionarios están haciendo una gran labor de asesoramiento al cliente y de no ser por esta ayuda muchos, como es mi caso, no hubiéramos sido capaces de solicitar los fondos». «Hay que eliminar papeles, burocracia y mejorar las ayudas para que, realmente, los españoles se puedan permitir comprar un coche eléctrico, de lo contrario no tiene sentido», critica.
Una situación que están sufriendo miles de consumidores. La falta de información -pese al apoyo de los distribuidores-, el exceso de burocracia con más de 15 documentos por rellenar, la descentralización de las ayudas a las comunidades autónomas, el adelanto de los fondos por parte del cliente, la obligatoriedad de incluir en la declaración de la renta las ayudas y, sobre todo, las largas listas de espera para recibir los fondos en las cuentas bancarias son las principales trabas que han diluido el impacto de las ayudas.
Ineficacia de las ayudas de Ribera
La última edición Plan MOVES sólo ha hecho crecer un punto porcentual las matriculaciones de eléctricos en Asturias, Madrid, Cataluña y Navarra, lo que revela cierta ineficacia de los planes públicos en su última milla, es decir, en llegar al consumidor final, según un informe del Banco de España. Aún está por medir el impacto de esta convocatoria que sí que está funcionando en regiones como la Comunidad de Madrid o Baleares.
Con este plan de ayudas, el Gobierno repartió un total de 100 millones de euros, destinados a financiar la adquisición de un coche eléctrico o un híbrido enchufable; también contaba con una partida para subvencionar la instalación de puntos de recarga. Ahora las ayudas son más ambiciosas y has aumentado en 700 millones de euros más hasta finales de 2023, pero la ineficacia del programa amenaza con dejar parte sin repartir.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 retrocede casi un 2% y pierde los 14.200 puntos tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
-
El truco de un experto para no pagar nada por el impuesto de sucesiones: «Si tus padres…»
-
Ni 500 ni 700 euros: la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes sacar del cajero
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
Últimas noticias
-
PSOE y Compromís se suben el sueldo 500.000 € en el Ayuntamiento de Paiporta, ciudad devastada por la DANA
-
Laporta hace la pelota a Tebas para jugar un partido de Liga en EEUU: «Queremos comercializar…»
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Trump ordena el despliegue de dos submarinos nucleares cerca de Rusia tras las amenazas del Kremlin