El Foro de Davos se aplaza hasta mediados de 2022 por la nueva variante de Covid-19
El Foro Económico Mundial ha anunciado este lunes el aplazamiento de su reunión anual de Davos, que debía celebrarse del 17 al 21 de enero de 2022, debido al agravamiento de la situación sanitaria en Suiza por la pandemia y a la imposición de nuevas restricciones que incluyen la presencia de números máximos de personas en espacios cerrados.
«Las condiciones actuales de la pandemia hacen que sea extremadamente difícil ofrecer una reunión global en persona», han señalado los responsables del evento, para quienes, a pesar de los estrictos protocolos de salud de la reunión, «la transmisibilidad de ómicron y su impacto en los viajes y la movilidad han hecho necesario el aplazamiento».
En lugar del encuentro previsto, los organizadores han indicado que los participantes tomarán parte en una serie de sesiones que versarán sobre el estado del mundo y que reunirán virtualmente a líderes mundiales para tratar de dar forma a soluciones para los desafíos más urgentes del mundo.
Se trata del segundo año consecutivo en que la pandemia impide celebrar en enero la tradicional reunión, que acoge a élites políticas, académicas y económicas, después de que en 2021 fuera en un primer momento trasladada de Davos a Singapur, para posteriormente ser retrasada y finalmente cancelada.
«El aplazamiento del Foro de Davos de 2022 no impedirá el progreso a través de la convocatoria digital continua de líderes empresariales, gobiernos y la sociedad civil», dijo Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial. «La cooperación público-privada ha avanzado a lo largo de la pandemia y continuará a buen ritmo. Esperamos reunir pronto en persona a los líderes mundiales», añadió.
Temas:
- Foro de Davos
- pandemia
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Cómo evitar lesiones y fatiga excesiva en Semana Santa: recomendaciones de los podólogos
-
Nueva alianza de Fundación Ecoalf para luchar contra la basura marina y proteger los océanos
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena