Fomento niega que comprara a Orange datos de sus 16 millones de clientes
El Ministerios de Fomento ha negado este sábado en un comunicado que comprar a Orange datos de sus 16 millones de clientes para un estudio de movilidad, como ha publicado el diario ‘El País’.
«Fomento no compró datos de telefonía móvil de usuarios, sino un trabajo realizado con datos de movilidad interprovincial a partir de tecnología big data», ha señalado el departamento dirigido por José Luis Ábalos.
Fomento ha explicado que se trata de una herramienta de tipo cuantitativo que permite conocer el valor medio del número de personas que se mueven entre dos provincias por los diferentes medios de transporte.
‘El País’ publica este sábado que el Ministerio de Fomento pagó 150.000 euros a Orange y la consultora Kineo para que analizaran datos anonimizados de geolocalización de los 16 millones de clientes de telefonía móvil que tenía entonces la operadora mediante las antenas de telefonía.
El Ministerio señala que en septiembre de 2017 se publicó en el BOE el anuncio de licitación mediante procedimiento abierto del contrato de servicio para realizar un estudio de movilidad interprovincial de viajeros, aplicando la tecnología big data.
Así indica que este trabajo fue encargado por la anterior administración y recibido en diciembre de 2018 (seis meses después del cambio de Gobierno).
«El estudio aporta una información anónima sobre los desplazamientos interprovinciales de los españoles que resulta muy útil para impulsar la Estrategia de Movilidad segura, sostenible y conectada que está desarrollando el Ministerio», explica.
Datos anónimos
Fomento detalla que «los datos objetivizados, anonimizados y agregados» fueron recabados por la empresa de telefonía Orange e interpretados por la consultora Kineo, que fueron las empresas que conformaron la UTE adjudicataria del contrato. «Fomento no recibió datos de usuarios, sino la interpretación de esos datos en clave del comportamiento de la movilidad interprovincial en España», subraya.
Por último, resalta que este tipo de trabajos de movilidad, que reflejan los viajes reales de las personas entre orígenes y destinos, «son un trabajo necesario para el desarrollo de las políticas de infraestructuras y transporte y se realizan de manera habitual» y son complementarios de las encuestas de movilidad.
Además hace hincapié en que el estudio contratado «cumple con toda la normativa de protección de datos: son datos anonimizados y fue realizado con las máximas garantías».
Fomento concluye que esta línea de trabajo se presentó en marzo de 2019 (https://observatoriotransporte.fomento.es/elementos-del-otle…) y anuncia que publicará próximamente en la web del ministerio la información correspondiente a la movilidad interprovincial en España.
Lo último en Economía
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Fernando Alonso atiza a Aston Martin: «Me gustaría parar en la misma vuelta que los demás en días así»
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 2 de hoy
-
Qué significan los colores de los maillots del Tour de Francia
-
El mejor restaurante si vas a la playa desde Madrid está en Cuenca: su especialidad son las carnes a la brasa