El FMI nada a contracorriente: rebaja dos décimas la previsión de crecimiento para España en 2017
Funcas, el Ministerio de Economía o incluso Standard and Poors… Todos han ido revisando al alza la previsión de crecimiento en España, en sintonía con la mayoría de casas de análisis, que también se muestran optimistas con el PIB español. No así el Fondo Monetario Internacional, que rebaja dos décimas la previsión de crecimiento para España en 2017 por el ‘Brexit’, hasta el 2,1%. Por otro lado, el FMI ha mantenido sin cambios su proyección del 2,6% correspondiente a 2016, según refleja la actualización de su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’.
El economista José García Montalvo, ha declarado a OKDIARIO que “esto es sorprendente sobre todo porque las previsiones que se están haciendo sobre España están subiendo, por lo que hasta cierto punto es una contradicción”. Y es que llama la atención el cambio de rumbo que ha tomado el organismo liderado por Christine Lagarde respecto al resto de previsiones.
“esto es sorprendente sobre todo porque las previsiones que se están haciendo sobre España están subiendo, por lo que hasta cierto punto es una contradicción”
Según la institución liderada por Lagarde, las revisiones relacionadas con el ‘Brexit’ se «concentran» en las economías avanzadas de Europa y tienen un impacto relativamente moderado en el resto de los países, incluidos EEUU y China. Se trata, además, de la segunda revisión a la baja desde agosto de 2013.
Pero lo cierto es que a pesar de la rebaja, España continúa destacando entre las economías avanzadas como la que cuenta con mejor pronóstico para 2016 y la segunda con mayor tasa de crecimiento prevista para 2017, solo por detrás del 2,5% proyectado para EEUU, y al mismo nivel que el 2,1% previsto para Canadá. Además, los expertos consultados entienden que un cambio de apenas dos décimas no es algo muy relevante, y menos en un organismo que, según explican
Asimismo, el FMI ha revisado una décima al alza la estimación de crecimiento del PIB del conjunto de países de la eurozona en 2016, hasta el 1,4%, debido a que el ritmo de expansión en el primer trimestre (+2,2%) fue ligeramente superior al esperado gracias a la fuerte demanda interna y a un leve repunte de la inversión.
Sin embargo, las previsiones de la zona euro se han corregido dos décimas a la baja para 2017 respecto al mes de abril, hasta el 1,4%, como consecuencia de la mayor incertidumbre en la confianza de los consumidores y las empresas originadas por el ‘Brexit’ y las «posibles» tensiones bancarias.
«Las perspectivas de crecimiento se habrían revisado ligeramente al alza con respecto a la edición de abril, tanto para 2016 como para 2017, si no hubiera sido por las repercusiones que pueda tener el referéndum en Reino Unido», reza el documento del FMI.
Además, la institución ha advertido de que los «retrasos» en la resolución de los problemas heredados de la crisis del sector bancario siguen planteando riesgos a la baja para las perspectivas.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos