El FMI alerta de una nueva crisis mundial por el incremento de la deuda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de que una inesperada alza en la inflación en EEUU, consecuencia del agresivo estímulo fiscal lanzado por el presidente Donald Trump, podría provocar «fuertes» tensiones financieras globales al forzar a los bancos centrales a responder con «firmeza».
«La inflación podría subir más rápido de lo previsto, posiblemente empujada por la significativa expansión fiscal que ha puesto en marcha Estados Unidos», indico Tobias Adrian, director del Departamento de Asuntos Monetario del Fondo, al divulgar su informe de «Estabilidad Financiera Global».
Adrian apuntó que «los bancos centrales podrían responder a esa alza de la inflación con más firmeza de la que se espera en este momento, lo cual podría producir una fuerte constricción de las condiciones financieras».
El Congreso de EEUU aprobó en diciembre un agresivo plan de recortes de impuestos para las empresas y en menor medida para los trabajadores´, al que se sumó poco después una ley de gasto público que elevó los fondos para defensa.
Además, el Gobierno de Trump promueve en el Congreso un multimillonario plan de inversiones en infraestructuras.
Acelerar el ajuste
Los economistas han señalado que este estímulo fiscal puede sobrecalentar la economía y provocar que la inflación se dispare, lo que llevaría a la Reserva Federal (Fed) a acelerar su previsto ajuste monetario.
La Fed, que elevó los tipos al rango de entre el 1,5 % y el 1,75 %, anticipa dos subidas adicionales a lo largo de 2018.
Esto tendría importantes consecuencias para otros bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE), que mantiene el precio del dinero en torno a cero para estimular la economía y va más lento en el ciclo de ajuste, por lo que se verían obligados a reaccionar, indicó el Fondo.
El informe subrayó que «las vulnerabilidades financieras, que se han acumulado durante los años de extremadamente bajos tipos de interés y volatilidad, pueden hacer que el camino hacia delante tenga sobresaltos y ponga el crecimiento en riesgo».
La publicación del informe coincide con la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebra esta semana en Washington y a la que están convocados los ministros de Economía y gobernadores de los bancos centrales de sus 189 países miembros.
Lo último en Economía
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fsical 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por TV en vivo
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería