El FMI alaba la reforma laboral del PP y pide a Sánchez más «flexibilidad salarial»
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez que implemente una «flexibilidad salarial continua» y que acometa más reformas del mercado laboral en el medio plazo, según se desprende de su informe anual sobre las vulnerabilidades del sector exterior, publicado este martes.
«Las reformas estructurales en respuesta a la crisis financiera global, en particular la reforma del mercado laboral, con la moderación salarial resultante, y el ajuste fiscal, ayudaron a reducir los desequilibrios», ha asegurado el organismo presidido por Kristalina Georgieva.
Por su parte, el Fondo ha asegurado que, en caso de que las vulnerabilidades exteriores previas a la crisis generada por el coronavirus persistan en el medio plazo, el país tendrá que realizar una serie de reformas para volver a los niveles que registraba la economía antes del impacto de la pandemia.
Reformas
«Las políticas deberían incrementar la competitividad y gestionar cuidadosamente la carga de la deuda pública. Impulsar la competitividad mediante mejoras de productividad a medio plazo implicaría una flexibilidad salarial continua, reformas para atajar la dualidad del mercado laboral, la implementación de reformas de los mercados de productos y servicios y acciones encaminadas a mejorar los resultados educativos y la educación», ha afirmado la institución con sede en Washignton.
Asimismo, el FMI ha alertado de que la pandemia ha dejado a España vulnerable a la «volatilidad» de los mercados financieros pese a que las políticas del Banco Central Europeo (BCE) están encaminadas a mejorar la liquidez y potenciar la estabilidad.
El FMI alaba las reformas del PP
No es la única vez que el Fondo ha destacado los efectos positivos de las reformas adoptadas en España tras la crisis de 2008. En febrero, un estudio realizado por el organismo concluyó que la reforma laboral que aprobó el Partido Popular en el año 2012 mejoró el empleo y la igualdad de renta sin afectar de forma «significativa» a la tasa de riesgo de pobreza con el objetivo de superar la crisis financiera.
No obstante, el estudio publicado hace meses también indicó que los cambios en el mercado de trabajo provocaron un descenso de las horas medias trabajadas, así como un incremento en el empleo a tiempo parcial involuntario (aquellos trabajadores que tienen contratos a tiempo parcial pero querrían estar a tiempo completo). Esto, junto con el cambio del modelo de la construcción hacia los servicios, provocó un aumento de la tasa de trabajadores pobres.
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Un problema de discurso