El FMI advierte a Italia de que sus planes de estímulo pueden desembocar en una recesión
Las medidas de estímulo contempladas en los planes presupuestarios del Gobierno italiano tendrán un dudoso efecto positivo sobre el crecimiento de la economía a corto plazo, que a medio y largo plazo acabará siendo negativo y dejará expuesto al país a incurrir en una nueva recesión que obligaría a acometer un ajuste mayor cuyos efectos serían soportados desproporcionadamente por los más desfavorecidos, según ha advertido la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), desplazada a Italia para elaborar su informe anual ‘Artículo IV’.
«El estímulo planeado conlleva sustanciales riesgos a la baja y dejaría a Italia muy vulnerable», apuntan los técnicos del FMI en sus conclusiones, señalando que los potenciales efectos positivos de estas medidas expansivas en el corto plazo podrían verse más que contrarrestados por el efecto negativo de la ampliación de los diferenciales de la deuda soberana, que acabarán encareciendo los costes de financiación del sector privado.
Los planes del Gobierno italiano para impulsar la demanda mediante un estímulo fiscal, cuyo principal esfuerzo se destinará a elevar la protección social y ampliar las prestaciones de los pensionistas, elevará el déficit presupuestario al 2,4% del PIB en 2019, desde donde bajará al 2,1% en 2020 y al 1,8% un año después.
En este sentido, los técnicos del FMI advierten de que unas rentabilidades más altas de la deuda soberana pueden aumentar los costes y reducir la capacidad de financiación y la solvencia de los bancos italianos, mientras que la ratio de deuda pública se mantendrá en torno al 130% del PIB durante los tres próximos años, por lo que serán necesarias medidas adicionales de ajuste para su estabilización coincidiendo con un escenario de normalización de la política monetaria e incremento del gasto en pensiones.
«La materialización de incluso modestos ‘shocks’ adversos, como una ralentización del crecimiento o una subida de los diferenciales, aumentaría la deuda, incrementando el riesgo de que Italia se vea forzada a realizar una importante consolidación fiscal cuando la economía se está debilitando», apunta el FMI, señalando que «esto podría transformar una ralentización en una recesión».
De este modo, los técnicos de la institución internacional advierten de que la experiencia sugiere que el coste de llevar a cabo un ajuste fiscal cuando la economía languidece «recae desproporcionadamente sobre los pobres y vulnerables», por lo que cualquier posible beneficio a corto plazo probablemente sea sobrepasado por el riesgo sustancial de deterioro cuando se materialice cualquier sacudida económica por modesta que sea esta.
Así, la misión del FMI recomienda a las autoridades del país transalpino llevar a cabo una consolidación fiscal «modesta y gradual» que contribuya a colocar la deuda en una trayectoria bajista y a reducir los costes de financiación. «Sería prudente consolidar las cuentas públicas mientras las condiciones externas siguen siendo favorables», apunta.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Tottenham – Villarreal: cuándo se juega, horario y dónde ver en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
Quién es Arón Piper: su edad, su pareja, su verdadero nombre y el trastorno que padece
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Cómo limpiar el vómito del coche y cómo eliminar el olor