La Fiscalía de Brasil frena la venta de Oi a Telefónica, Tim y Claro
El regulador brasileño aprueba la compra de activos de Oi por parte de Telefónica
Una mayor revalorización de la acción de Telefónica en 2022 pasa por la consolidación del sector
La Fiscalía de Brasil ha propuesto al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de este país no autorizar la adquisición por parte de Telefónica, junto con Tim y Claro, de los activos de telefonía móvil del grupo Oi, al considerar que se podrían haber vulnerado las leyes de la competencia. En un informe dirigido al CADE, el Ministerio Público brasileño plantea determinar si se ha producido una infracción por «gun jumping», es decir, por incumplimiento de la obligación de comunicar una concentración al organismo regulador antes de ejecutarla.
Esta actuación supondría vulnerar lo dispuesto en la ley y por lo tanto la «nulidad de la operación», según el informe del ministerio público brasileño, que plantea la posibilidad de que las tres compañías hubieran constituido un consorcio previo a la compra de los activos de Oi y que no se lo hubieran notificado al CADE. En tercer lugar, en las conclusiones de este escrito, la fiscalía plantea iniciar un procedimiento administrativo contra las tres empresas compradoras para investigar si hubieran incurrido en una conducta concertada entre competidores y en posibles prácticas de exclusión.
El ministerio público instruyó este procedimiento administrativo después de que Algar Telecom, un operador brasileño, pidiera ante el CADE investigar este supuesto ‘gun jumping». Se prevé que el CADE, el órgano regulador responsable del combate a los monopolios en Brasil, se manifieste sobre el proceso de compra este mismo miércoles. Vivo (Telefónica Brasil), Claro (América Móvil) y TIM (Telecom Italia) compraron los activos móviles de Oi por 2.742 millones de euros. La filial de Telefónica en Brasil aportaría el 33 % del valor de la oferta. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, regulador) aprobó a finales de enero esta venta.
Vivo, ha señalado que en la oferta por los activos de telefonía móvil de Oi, aprobada por unanimidad por Anatel el 31/1, se siguieron todos los procedimientos legales aplicables. La propuesta de compra se hizo en una subasta pública en el marco de la recuperación judicial del operador y, por lo tanto, supervisada por el Ministerio Público de Río de Janeiro y por el Poder Judicial. «Contrariamente a lo que afirma el fiscal, la oferta fue realizada conjuntamente por las tres empresas, pero no en forma de consorcio, y dará lugar a tres adquisiciones absolutamente independientes por parte de los compradores, que siguen y seguirán compitiendo enérgicamente en el mercado. Las características de la compra propuesta pretenden preservar y fomentar la competencia en el mercado de la telefonía móvil» afirman desde la compañía.
Temas:
- Brasil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11