La Fiscalía de Brasil frena la venta de Oi a Telefónica, Tim y Claro
El regulador brasileño aprueba la compra de activos de Oi por parte de Telefónica
Una mayor revalorización de la acción de Telefónica en 2022 pasa por la consolidación del sector
La Fiscalía de Brasil ha propuesto al Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de este país no autorizar la adquisición por parte de Telefónica, junto con Tim y Claro, de los activos de telefonía móvil del grupo Oi, al considerar que se podrían haber vulnerado las leyes de la competencia. En un informe dirigido al CADE, el Ministerio Público brasileño plantea determinar si se ha producido una infracción por «gun jumping», es decir, por incumplimiento de la obligación de comunicar una concentración al organismo regulador antes de ejecutarla.
Esta actuación supondría vulnerar lo dispuesto en la ley y por lo tanto la «nulidad de la operación», según el informe del ministerio público brasileño, que plantea la posibilidad de que las tres compañías hubieran constituido un consorcio previo a la compra de los activos de Oi y que no se lo hubieran notificado al CADE. En tercer lugar, en las conclusiones de este escrito, la fiscalía plantea iniciar un procedimiento administrativo contra las tres empresas compradoras para investigar si hubieran incurrido en una conducta concertada entre competidores y en posibles prácticas de exclusión.
El ministerio público instruyó este procedimiento administrativo después de que Algar Telecom, un operador brasileño, pidiera ante el CADE investigar este supuesto ‘gun jumping». Se prevé que el CADE, el órgano regulador responsable del combate a los monopolios en Brasil, se manifieste sobre el proceso de compra este mismo miércoles. Vivo (Telefónica Brasil), Claro (América Móvil) y TIM (Telecom Italia) compraron los activos móviles de Oi por 2.742 millones de euros. La filial de Telefónica en Brasil aportaría el 33 % del valor de la oferta. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel, regulador) aprobó a finales de enero esta venta.
Vivo, ha señalado que en la oferta por los activos de telefonía móvil de Oi, aprobada por unanimidad por Anatel el 31/1, se siguieron todos los procedimientos legales aplicables. La propuesta de compra se hizo en una subasta pública en el marco de la recuperación judicial del operador y, por lo tanto, supervisada por el Ministerio Público de Río de Janeiro y por el Poder Judicial. «Contrariamente a lo que afirma el fiscal, la oferta fue realizada conjuntamente por las tres empresas, pero no en forma de consorcio, y dará lugar a tres adquisiciones absolutamente independientes por parte de los compradores, que siguen y seguirán compitiendo enérgicamente en el mercado. Las características de la compra propuesta pretenden preservar y fomentar la competencia en el mercado de la telefonía móvil» afirman desde la compañía.
Temas:
- Brasil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer