La firma de hipotecas a tipo fijo marca máximos históricos: ya suponen el 74% del total
La demanda de las hipotecas mixtas sube un 7% en 2022 por la subida del euríbor: ¿Son una buena opción?
El euríbor entra en positivo y cerrará 2022 en el 0,5%: las hipotecas se encarecerán 800 euros al año
El euríbor a 12 meses, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, ha subido de nuevo en abril y registra una tasa media positiva en el mes, algo que no ocurría desde enero de 2016. A falta de que el Banco de España lo confirme, la tasa media provisional del euríbor alcanza el 0,005%, según datos de Bloomberg. Esto está disparando la demanda de créditos hipotecarios con un tipo de interés fijo para tener la seguridad de que su cuota mensual no se va a encarecer.
El pasado mes de febrero, el 73,8% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo, en total, 26.964 préstamos. Se trata de la cifra más alta de la serie histórica, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, expertos del sector vaticinan que el porcentaje de hipotecas fijas seguirá creciendo en los próximos meses, a la par que lo hará el euríbor.
«Este puede ser un buen momento para pasar una hipoteca variable al tipo fijo y quedar a salvo de las subidas del euríbor», aconsejan desde el comparador financiero HelpMyCash.com. En concreto, hay un colectivo al que le puede salir muy rentable: los que contrataron su préstamo entre los años 2011 y 2015. La mayoría de las hipotecas variables firmadas en dicho periodo tienen un diferencial que oscila entre el 1,5% y el 2%. En cambio, en los préstamos cerrados fuera de este período los tipos son mucho más bajos.
Cuotas estables y más baratas
Por lo tanto, «si el euríbor cierra el mes de abril en valores positivos, muchas de las hipotecas variables contratadas entre 2011 y 2015 pasarán a tener un interés de más del 1,5%, que es el tipo fijo medio que los bancos ofrecen actualmente», aseguran desde HelpMyCash.com. Así, los hipotecados que pasen ya a un interés fijo disfrutarán de cuotas estables y ahorrarán.
Por ejemplo, una hipoteca media de 150.000 euros a tipo variable, a 25 años y con un interés de euríbor más 1,5%. Si se actualiza anualmente el interés con el euríbor de abril, la cuota mensual subirá de los 566,4 euros a los 600,68 euros. Además, si sigue creciendo hasta el 1%, el siguiente año la cuota ascenderá hasta los 672,93 euros al mes, es decir, el hipotecado pagaría 1.278,36 euros más cada año. En cambio, si pasa a un tipo fijo del 1,50%, la mensualidad se le quedará en 600 euros para siempre.
Previsiones
Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, no cree que el euríbor cierre el año rondando el 0,5%. “Históricamente, en el euríbor nunca ha habido una diferencia de más de medio punto entre el dato más alto y el más bajo del año; ni siquiera en 2020. Y si vamos atrás más años, la tendencia no cambia”, recuerda. Y añade que “este año ya hemos visto una diferencia de casi 0,5 puntos porcentuales entre el dato de enero y el de este abril, por lo que es muy difícil llegar a final de año a un 0,5%, cuando se alcanzaría una subida de un punto en el conjunto del ejercicio”.
No obstante, Colombelli matiza que esto depende de las decisiones que pueda tomar de aquí en adelante el Banco Central Europeo (BCE). De momento, su presidenta Christine Lagarde ha apaciguado los ánimos posponiendo al menos hasta el tercer trimestre del año el retoque al alza de los tipos de interés por parte de la entidad.
Lo último en Economía
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Puig eleva sus ventas un 7,5% en el primer trimestre de 2025 hasta los 1.206 millones de euros
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un solo día
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
La lista oficial de los países que se han quedado sin luz: el gran apagón no sólo fue en España
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón
-
Balde y Lewandowski no llegan a la ida de semifinales de Champions entre Barcelona e Inter