La firma de hipotecas sobre viviendas se hundirá un 15% en 2020 por la segunda ola del covid-19
La firma de hipotecas está en mínimos de cuatro años y seguirá bajando en la recta final de 2020. Es el pronóstico que lanzan desde la Agencia Negociadora, que cifran la caída en un 15% debido a la segunda ola del covid-19. La fintech explica que las tímidas expectativas de recuperación se han enfriado respecto a las cifras oficiales de agosto, que desvelaron una caída del 3,4% interanual y un 10% en el acumulado del año , según el INE; aunque, según los Notarios, en el mismo mes la firma habría crecido un 6,8%.
La Agencia Negociadora explica que «el tercer trimestre podía arrojar, en su conjunto, un dato para la esperanza, ya se puede prever que el cuarto trimestre va a ser catastrófico para la economía; y no tanto por la paralización derivada del confinamiento, como sucedió en la primera ola del virus, sino porque la pandemia golpea de nuevo a una economía ya resentida y profundizará los efectos de la crisis».
De acuerdo con las previsiones de Agencia Negociadora, “fintech” dedicada a la intermediación hipotecaria, el efecto del coronavirus en lo que queda de año llevará a la firma de hipotecas a un descenso en 2020 de alrededor del 15%.
Más allá del confinamiento, el aumento del desempleo; la proximidad del fin de los ERTE en vigor; el aplazamiento de la decisión de compra y, en general, la ausencia de horizonte de mejoría garantizan un fuerte descenso en la firma de hipotecas en el global del 2020.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que en agosto se firmaron un 23,8% menos de contratos que durante el mes anterior, con lo que en el acumulado del año el recorte alcanza el 10% en la firma de hipotecas y del 2,2% en el capital prestado.
Sin embargo, el importe medio de la hipoteca para la compra de vivienda subió un 1,8% en agosto respecto a julio y un 4% desde el mismo mes del año pasado, hasta 134.678 euros.
Lo último en Economía
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
Últimas noticias
-
Carrera sprint F1 del GP de Brasil en directo: sigue el Mundial de F1 en Interlagos hoy en vivo
-
Show en el último entrenamiento: Alcaraz le hace una peineta a Bublik por un saque por abajo
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
A qué hora es el GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»