La firma de hipotecas sobre viviendas frena su crecimiento en febrero al 9,2%
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 31.018 el pasado mes de febrero, cifra un 9,2% superior a la del mismo mes de 2018, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos de esta estadística proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.
Con este repunte interanual, que es más de 13 puntos inferior al registrado en enero -cuando se registró un incremento del 22,5%-, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena once meses de tasas positivas.
De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió un 2,9% respecto a febrero de 2018, hasta los 123.911 euros; mientras que el capital prestado subió un 12,3% en tasa interanual, hasta situarse en 3.843,4 millones de euros.
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de febrero el 2,62%, frente al 2,65% del mismo mes de 2018, con un plazo medio de 23 años.
Retrocede casi un 16%
En términos mensuales (febrero sobre enero), el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 15,8%, su mayor descenso en un mes de febrero en al menos cinco años. Lo mismo pasa con el capital prestado para este tipo de hipotecas, que bajó un 13,8% en febrero en relación al mes anterior.
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero fueron Madrid (6.373), Cataluña (5.448) y Andalucía (5.179).
Las mayores tasas de variación anual se dieron en Asturias, que avanza un 55,6%; Castilla-La Mancha, un 43,1% y La Rioja, un 39,3%. Entre los descensos, los más significativos correspondieron a Baleares, que cae un 19,3% y Navarra, un 10,6%.
Suben las fincas hipotecadas
El 58,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 41,8% que se firmó a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,37%, frente al 3,05% de las de tipo fijo.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el segundo mes del año se constituyeron 42.961 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un incremento del 7,9% respecto a febrero de 2018.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 30,7% respecto al mismo mes de 2018, hasta los 7.023,5 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 163.487 euros, un 21,2% más.
El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,64%, con un plazo medio de 22 años. Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 59,5% del total, el tipo de interés medio fue del 2,32% al inicio, mientras que se situó en el 3,32% para las de tipo fijo.
Cambios en las condiciones
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, sumaron 6.554 en febrero, un 12,7% menos que en el mismo mes de 2018.
Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en febrero se produjeron 4.914 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un retroceso interanual del 20,5%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 26,3%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) repuntó un 15,2%.
De las 6.554 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de febrero, el 39,8% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 7,7% al 21% y el de hipotecas a interés variable cayó del 91,3% al 78,2%.
El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (82,1%) como después (72,8%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo bajó 1,3 puntos, mientras que el de las de tipo variable retrocedió ocho décimas.
Lo último en Economía
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
-
Tu baño reluciente por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Banco de España manda un aviso importante sobre los cajeros: estas personas pueden tener problemas
Últimas noticias
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
Marc Márquez lidera el triplete español en Austria: se lleva el sprint por delante de Álex y Acosta
-
Miles de turistas españoles en alerta: la Policía Nacional avisa del error que puede mandarles de vuelta a casa
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy