La firma de hipotecas sobre viviendas cae un 22% en junio y el tipo de interés medio alcanza el 3,19%
La firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas
El euríbor cae tras 19 meses de alzas: cierra agosto en el 4,07% y encarece las hipotecas en 300 €/mes
Éstos son los bancos que ofrecen una hipoteca fija con un tipo de interés por debajo del euríbor
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 21,9% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 33.478 préstamos. Se trata de la cifra más baja en un mes de junio desde 2020, en plena pandemia, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El tipo de interés medio de las hipotecas sobre vivienda siguió al alza en el sexto mes del año, alcanzando el 3,19%, su valor más alto desde abril de 2017, cuando se situó en el 3,20%.
Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas, aunque la de junio se ha moderado en casi dos puntos respecto a la registrada en mayo (-24%).
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,7% interanual en el sexto mes del año, hasta los 143.796 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 22,5%, hasta los 4.814 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio fueron Andalucía (7.043), Madrid (5.675) y Cataluña (5.336). Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.218,2 millones de euros), Andalucía (883,4 millones) y Cataluña (858,4 millones).
Sólo en una Comunidad, Canarias, se firmaron el pasado mes de junio más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2022, con un avance del 5,4%. En el resto de regiones se registraron descensos interanuales, especialmente en La Rioja (-64,7%), Castilla y León (-41,2%) y Aragón (-33%).
En tasa intermensual (junio sobre mayo), las hipotecas sobre viviendas subieron un 0,2%, mientras que el capital prestado aumentó un 1,7%. Estos datos contrastan con los retrocesos mensuales del 2,4% y del 4,9%, respectivamente, registrados en junio de 2022.
En el primer semestre de 2023, los préstamos hipotecarios para vivienda se han reducido un 13,7%, con un descenso del capital prestado del 15% y una disminución del capital medio del 1,5%.
Aumento del tipo de interés
Tras al alza de tipos de interés acordada por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,50% en junio, su cifra más elevada desde noviembre de 2014, con un plazo medio de 23 años.
En las hipotecas sobre viviendas, el interés medio en junio fue del 3,19%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,37 puntos. Es el tercer mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.
El 40% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de junio a tipo variable, el porcentaje más alto desde abril de 2020, mientras que el 60% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,84% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,45% en el caso de las de tipo fijo.
El INE revisó hace unos meses la serie estadística de los tipos de interés desde enero de 2020 tras poner en marcha un nuevo procedimiento para validar los resultados del tipo de interés medio inicial en las hipotecas constituidas.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Unai Simón sobre la de pubalgia de Nico Williams: «Es una lesión muy complicada»
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia