Fin de la guerra del cava: Agricultura limita a 172 hectáreas el crecimiento de la superficie de cultivo

La guerra del cava ha llegado a su fin, aunque la resolución no va a contentar a ninguno de los dos bandos. El Ministerio de Agricultura ha decidido aumentar la superficie de cultivo de la Denominación de Origen (D.O.) Cava en 172 hectáreas sobre la superficie actual, que se sitúa a día de hoy en 36.110 hectáreas, según ha explicado en un comunicado.
Frente a la petición del Consejo Regulador del Cava, controlada por las bodegas catalanas, de limitar la producción durante los próximos tres años a 0,1 hectáreas, el Ministerio ha fijado finalmente en el 0,52% las nuevas plantaciones para 2018. Es decir, la resolución será válida para un año. En el otro lado se encuentran Extremadura y Valencia, que ya se levantaron frente al veto catalán y que pedían limitar la producción en 450 hectáreas.
La resolución de Agricultura establece que las 172 hectáreas deberán repartirse a partes iguales entre los tres tipos de solicitudes que pueden hacerse: nuevas plantaciones, replantaciones y conversiones de derechos de replantación. A cada una le corresponden 57,4 hectáreas.
Las nuevas plantaciones de viñedo: 4.590 hectáreas
La resolución del MAPAMA sobre las plantaciones de viñedo va de la mano del cava. El Ministerio ha fijado en 4.950 hectáreas la superficie que se podrá autorizar para las solicitudes de nuevas plantaciones de viñedo en 2018 en el ámbito nacional.
Se trata de la resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios publicada hoy en el BOE que establece, asimismo, las limitaciones de plantaciones en las Denominaciones de Origen Protegidas supra-autonómicas de Rioja y Cava.
Respecto a las nuevas plantaciones en el territorio nacional, las 4.950 hectáreas representan el 0,52% de la superficie actualmente plantada de viñedo, lo que supone mantener el mismo ritmo de crecimiento que en la campaña pasada, ya que en 2017 también se situó en el 0,52% y en 2016, se fijó en 0,43%.
El organismo, presidido por Isabel García Tejerina, ha subrayado que su decisión tiene como objetivo «lograr un crecimiento sostenido de la superficie de viñedo y evitar riesgos de oferta excesiva de productos vinícolas en relación con las perspectivas de mercado».
Lo último en Economía
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
-
El gasto en Defensa rompe las previsiones del Gobierno y el déficit volverá a superar el 3%
-
Mapfre nombra a Carlos Díaz Gridilla como nuevo director general de Mapfre Inmuebles
-
La mina de litio extremeña elegida por Bruselas renuncia al proyecto en plena pelea por los permisos
-
La rentabilidad de illycaffè crece más de un 19% en 2024 y se dispara en todos los mercados
Últimas noticias
-
Expertos responsabilizan a Transición Ecológica de la falta de presas en Valencia al analizar la DANA
-
Educación expedienta a la empresa que prohibía el español en el comedor de un colegio de Palma
-
El Rey Juan Carlos reclama 50.000 € a Revilla por calumnias: promete donarlos a Cáritas
-
Fundación Mutua financiará la puesta en marcha de 35 nuevos proyectos sociales de ONG españolas
-
Una víctima de la DANA señala a Sánchez ante la juez: «También es culpable el que luego no mandó ayuda»