La filial catalana del Colegio de Ingenieros prepara su propia independencia del organismo nacional
La intranquilidad se ha instalado en el seno del Colegio de Ingenieros de Caminos. La Demarcación de Cataluña, liderada por Oriol Altisench, que ha apoyado públicamente la consulta ilegal del 1-O y ha secundado los paros generales el 3 de octubre, está preparando su propia segregación del organismo nacional, según confirman a OKDIARIO fuentes del sector.
Además, la filial catalana no ha remitido su presupuesto a la Junta de Gobierno central, a pesar de que el plazo expiró el 30 de septiembre, para poder ser aprobado el próximo 23 de octubre. Tras esta reunión los presupuestos se deben elevar al Consejo General. Una falta de cumplimiento que, según fuentes cercanas a las demarcaciones del colegio, está siendo motivo de alardeo por parte de la Demarcación catalana.
Y no solamente eso, la Junta Rectora de la Demarcación de Cataluña ha decidido saltarse las directrices de los estatutos del organismo nacional y autodenominarse Co·legi d’Enginyers de Camins de Catalunya. Incluso, según explican fuentes del sector, han cambiado los dominios y correos electrónicos (comunes a todos los Colegios) para dejar de ser ciccp.es (comunes para todo el Colegio) para ser camins.cat.
Ante tales circunstancias, según confirman a OKDIARIO, hay un gran malestar entre los colegiados de toda España ante la sospecha de que la Demarcación de Cataluña esté preparando su propia segregación y seguir los pasos de Carles Puigdemont. Tanto es así, que el Decano de la Demarcación de Madrid, Miguel Ángel Carrillo, interpuso una denunica ante a la Comisión de Admisión del Deontología del colegio contra su homólogo catalán por «su actuación contraria (hacer publicidad al SÍ a la independencia de Cataluña) a una correcta actuación deontológica por la que debe regirse todo colegiado».
La próxima reunión de la Junta de Gobierno, que tendrá lugar la semana próxima, se antoja harto tensa debido a la negativa de los integrantes de expedientar al decano catalán Altisench, por apoyar la consulta declarada ilegal por el Tribunal Constitucional (TC) y secundar la huelga promovida por Òmnium y la ANC el 3 de octubre.
Y decimos que será previsiblemente incómoda, porque el pasado encuentro el 6 de octubre hubo gritos enardecidos entre Pablo Bueno, CEO de Typsa, que pedía abrir expediente deontológico al catalán, y el presidente del colegio, Juan Santamera, al negarse a tal petición.
Finalmente, tras una votación entre los miembros de la junta, no salió adelante la amonestación a Altisanch por cuatro votos a favor y seis en contra.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
España tira se estilo para meterse en cuartos del Mundial Sub-20
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos