La filantropía en España está liderada por Fundación ‘la Caixa’, según un estudio de Harvard
Un informe sobre la situación y perspectivas de la filantropía en el mundo, elaborado por la John F. Kennedy School of Governement de la Universidad de Harvard, muestra el papel destacado que España ha conseguido en el conjunto de las instituciones que se dedican a impulsar programas de acción social de todo tipo. Un puesto de nuestro país que está principalmente impulsado por Fundación La Caixa.
Según el estudio, España ocupa el octavo lugar en el mundo por el volumen de los activos de las instituciones dedicadas a la filantropía, con un total de 29.000 millones de dólares, según datos de 2017.
El informe de la Universidad de Harvard está realizado sobre 156.798 fundaciones de 19 países, y el análisis de los datos revela que la posición relevante adquirida por España en el campo de la filantropía se debe esencialmente al impulso proporcionado por la Fundación Bancaria La Caixa, la tercera del mundo por volumen de activos (26.000 millones de dólares).
La aportación de la fundación presidida por Isidro Fainé supone más del 90% del total de los activos en poder de las instituciones filantrópicas de toda España. El estudio de Harvard señala que la acción filantrópica supone en España el 2,4% del PIB, el doble que en Francia.
La organización ha dedicado casi 476 millones de euros a actividades sociales, culturales y formación e investigación durante 2017, según datos de su Informe Anual. Además, en este nuevo ejercicio, se tiene previsto un presupuesto de 520 millones de euros para financiar los programas de Obra Social, un 8,5% más que un año antes.
La mayor partida presupuestaria de la organización se la han llevado los programas dedicados a la infancia. Para ello, se han puesto en marcha proyectos de acción social contra la pobreza y la exclusión social, donde la infancia, los mayores y los colectivos vulnerables son prioritarios.
Además, España lidera el estudio de Harvard cuando se analiza la intensidad del gasto dedicado a actividades filantrópicas en relación con los activos de las entidades dedicados a esta tarea. De cada 100 dólares en activos, la filantropía española dedica 37 dólares al desarrollo de sus actividades, la tasa más alta de todo el estudio, cuando la media es del 10,3%.
Lo último en Economía
-
Fedea afirma que cerrar Almaraz como quiere Sánchez aumentará emisiones y los costes de suministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes mientras limpia su finca y cuando llega la Policía…
-
Si te piden el código postal cuando haces la compra esto es lo que tienes que decir: una experta da el aviso
-
Los inversores lamentan la derrota de Milei en Buenos Aires: las empresas argentinas se derrumban en Wall Street
-
El Ibex 35 sube un 0,99% al cierre y busca los 15.000 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: “Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña”
-
El Congreso de EE UU publica el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Carolina Perles, ex mujer de Ábalos: «Sánchez le llamaba a diario, José Luis si cae no caerá solo»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Scaloni se rinde a España: «Están muy bien y es una selección de las mejores»