Fellow Funders y 2gether potencian su servicio de ‘cripto’ a inversores institucionales con un fichaje
Mooevo abre una ronda de financiación por valor de 800.000 euros a través de Fellow Funders
Fellow Funders cierra en 72 horas una ronda de financiación para un proyecto residencial de Re-Aviva
Laminar Pharmaceuticals espera captar 1,2 millones de inversión en su segunda ronda con Fellow Funders
El especialista en innovación, criptomonedas y productos financieros descentralizados (DeFi) Alberto Toribio es el primer fichaje de Affluent, un servicio desarrollado por Fellow Funders y 2gether para ofrecer soluciones de inversión ‘cripto’ y alternativos a inversores institucionales y rentas altas. Toribio se incorpora como head of crypto solutions. Desde su nueva posición, impulsará la plataforma para facilitar la inversión en estos activos.
En la actualidad, Toribio asesora a organismos como la Reserva Federal en Nueva York, la Comisión Europea en Bruselas, el Congreso de los Diputados o el Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre otros. Asimismo, Toribio fundó Coinffeine, el primer exchange de criptomonedas adquirido por un banco, Bankinter. Antes de su fichaje fue el responsable del diseño de la estrategia de blockchain en Bankia, así como del desarrollo e implementación de la estrategia de innovación de la entidad a través de iniciativas de uso de blockchain y criptomonedas.
Ambas compañías han informado de que uno de los primeros cometidos del directivo en su nueva andadura será evolucionar Affluent para convertirlo en un broker de activos cripto, incorporando nuevos productos, como los fondos cotizados sobre estos activos o productos DeFi, desarrollando servicios de análisis así como la tecnología necesaria para dar una oferta de valor añadido a gestoras de fondos, bancas privadas, family offices y clientes de renta alta.
“El fichaje de Alberto Toribio es una apuesta clara de las dos compañías por el talento y la calidad. El mundo cripto ofrece unas oportunidades muy interesantes para los inversores institucionales, pero hay que entenderlo para no equivocarse”, explica Ramón Ferraz, consejero delegado de 2gether.
Por su parte Raimundo Martín, managing partner y consejero de Fellow Funders, además de responsable del área de alternative assets, señala que el fichaje de Alberto supone «un gran paso» para la alianza estratégica de ambas compañías, al permitirles avanzar «en su objetivo de acercar la inversión en cripto, y en otros activos alternativos, a los inversores institucionales y a las bancas privadas”.
Como reflejo de su apuesta personal por el proyecto y por el potencial del mundo cripto, Alberto Toribio recibirá un 30% de su salario en criptomonedas.
Affluent, el primer servicio ofrecido por Fellow Funders y 2gether en el marco de su alianza estratégica, permite la compra, venta y custodia de criptomonedas sin limitaciones operativas de liquidez y tiempos de ejecución. Cuenta con su propia mesa de ejecución formada por traders profesionales y ofrece tres modalidades de ejecución, a mercado, a precio fijado y algorítmica, y varias alternativas de custodia.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
La DANA inunda calles de Tarazona y la UME ya trabaja en la Ribera del Ebro tras complicarse la situación