Feijóo anuncia una rebaja fiscal en Galicia en plena guerra entre Sánchez y Ayuso por el impuesto a Madrid
Cada madrileño se ha ahorrado 16.000 € con la política de impuestos bajos por la que rabia Sánchez
Puig pide más impuestos en Madrid y el Gobierno de Ayuso estalla: «Quiere cargarnos su incompetencia»
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha ratificado que los presupuestos gallegos para el próximo 2022 irán acompañados de una rebaja fiscal de impuestos autonómicos con la que espera llegar -ha concretado- «a más del 90 por ciento» de los gallegos. Esta bajada de impuestos se enmarca en plena batalla campal entre Sánchez y Ayuso por la carga fiscal de la Comunidad de Madrid.
El titular de la Xunta ha dado por cerrado que habrá nuevos beneficios fiscales en los impuestos autonómicos -entre ellos el de Patrimonio y el de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados- y ha reivindicado la apuesta, en un marco condicionado por la pandemia, por hacer «una política expansiva de gasto».
«Y eso es dejar a la gente gastar un poco más y, para eso, necesitamos que tengan que contribuir o tributar un poco menos. Pensamos que si lo hacemos de forma ordenada, no habrá una bajada sustancial en recaudación de impuestos y se va a reactivar el consumo. Lo que vamos a dejar de ingresar por transmisiones, actos jurídicos documentados y patrimonio, creo que lo podemos recuperar a través del IVA», ha dicho. Al tiempo, ha reivindicado que en los últimos diez años el Ejecutivo gallego ha bajado impuestos «por valor de 1.100 millones de euros».
«Hemos puesto esa cantidad en los bolsillos de los gallegos para que puedan consumir o llegar mejor a fin de mes. Y ahora, para reactivar el consumo, entendemos que estamos en condiciones de hacer algún ajuste más a la baja en los impuestos autonómicos», ha apostillado el mandatario gallego.
Sumada a la rebaja fiscal, Feijóo ha hablado sobre los 23,6 millones que el Gobierno acordó liberar a Barreras para saldar deudas con la industria auxiliar, ha esgrimido que «esa partida no es para el futuro» del astillero vigués sino «para el pasado».
A su juicio, «lo primero» que necesita Barreras es «una gobernanza que quiera seguir operando el astillero» y considera también que, si presenta «un proyecto de viabilidad, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) debe entrar». «Y la Xunta va a estar, por supuesto, como ha estado siempre», ha garantizado.
Y en cuanto al futuro de Alcoa en Cervo, ha criticado la conducta «opaca» de la compañía, pero también ha esgrimido que la clave para el futuro de la fábrica es que en España haya «un precio eléctrico competitivo» para este tipo de compañías.
«Alcoa tiene que aclararse y el Gobierno tiene que establecer un marco energético, lo demás es proseguir con esta situación de vértigo en la que viven miles de familias en la Mariña lucense. No se merecen esta falta de rigor por parte de Alcoa y del Gobierno central», ha avisado.
Asimismo, en vista de los últimos datos económicos en lo que respecta a la evolución del desempleo en la economía y en España, ha reconocido el importante papel que juegan para la recuperación económica las ayudas europeas y la deuda emitida por el Banco Central Europeo.
Lo último en Economía
-
La ayuda del SEPE que nadie conoce en España: sólo la pueden pedir estas mujeres
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Hacienda endurece el control: compartir tu cuenta con tus hijos te podría costar caro
-
El alimento que te hace perder peso y ganar músculo sin esfuerzo: Mercadona no da abasto
-
General Dynamics analiza posibles compras en España y traerá nuevos contratos para hacer blindados
Últimas noticias
-
Transición Ecológica somete a consulta pública la rebaja de la protección al lobo que permite cazarlo
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
Resultado Alcaraz – Sinner: resumen de la final ATP Masters 1.000 Roma
-
Ya es oficial: el nuevo abono transporte para viajar gratis por Madrid durante 3 años
-
Goebbels en RTVE