El crecimiento de los robo advisor en Estados Unidos
Los robo advisor tienen una vida relativamente corta. Feelcapital, en julio de 2014, fue el primer robo advisor español y europeo de asesoramiento en fondos de inversión. En EEUU nacen cuatro años antes, en 2010, dos años después de que estallara la recesión.
Hoy día hay en este país más de 200 robo advisor que gestionan más de 70.000 millones de dólares. Esta cifra puede parecer muy alta, pero no lo es si lo comparamos con los 32 billones de dólares que hay en activos invertibles en EEUU.
La generación de los ‘baby boomers’, (nacidos tras la IIGM, entre 1946 y 1965) y la ‘Silent generation’ (1920-1940), representan alrededor de un tercio de la población estadounidense, pero controlan un 83% de la riqueza neta del país. Estas generaciones han confiado sus decisiones de inversión a asesores financieros tradicionales y profesionales de la inversión.
Sin embargo, la industria del asesoramiento financiero está viviendo una gran transformación en los últimos años. Los más de 80 millones de estadounidense que componen la generación con mayor riqueza darán paso a la denominada ‘Generación X’ (los nacidos entre 1960 y 1989) que en 2030 acumularán 37 billones de dólares. Por su parte, los ‘Millenials (1981-1995) tendrán 20 billones de dólares en ese mismo año.
Estas generaciones más jóvenes tienen en común que son mucho más propensas a no utilizar los asesores financieros tradicionales ni a invertir como los hacían sus padres y abuelos. Muchos de ellos ya no confían en el sistema financiero tradicional después de la última gran crisis económica y no ven por qué deberían pagar a una persona para que les gestione sus ahorros cuando la tecnología puede hacerlo reduciendo los costes y con mayor precisión.
¿Podrían estos jóvenes suponer una amenaza real para el futuro de los asesores financieros tradicionales? Las grandes firmas de inversión han comprado o desarrollado sus propias plataformas de robo advisor con el fin de captar a estos jóvenes inversores digitales.
Los últimos estudios realizados sobre los robo advisor en EEUU señalan que el mercado del asesoramiento digital se incrementará hasta los 500.000 millones de dólares hacia 2020.
Actualmente el perfil del cliente que utiliza estos servicios de asesoramiento digital tiene entre 35 y 45 años y la cartera media asesorada está entre los 20.000 y 100.000 dólares, un volumen muy inferior al que gestionan los asesores financieros hoy en día.
En España aún estamos muy lejos de las cifras de EEUU. Feelcapital cuenta con unos 12.500 usuarios registrados con un patrimonio bajo asesoramiento de unos 1.000 millones de euros. El crecimiento en sus dos primeros años de vida ha sido notorio, aunque se espera que en los próximos años estas cifras se multipliquen no solo en España, sino en todos los países de la Unión Europea.
Fuente: http://www.investopedia.com/
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025