Fedea considera «muy cuestionables» los impuestazos de Sánchez y ve una «clara motivación electoral»
Fedea considera que el impuesto a la banca y a las energéticas, así como el impuesto a las grandes fortunas, anunciados por el Gobierno para hacer frente a la crisis, son «muy cuestionables» y ve en estas medidas «una fuerte carga ideológica y clara motivación electoral». El director de Estudios de Fedea, Ángel de la Fuente, ha presentado este martes el boletín de seguimiento de la crisis, en el que se analiza este paquete de medidas fiscales del Ejecutivo, además de otros indicadores macroeconómicos que evalúan la situación del país.
«La prioridad tiene que ser un pacto de rentas, no medidas de este tipo. A medio o largo plazo, necesitaríamos una reforma fiscal, bien diseñada y bien pensada, no una serie de parches metiéndose con los ricos o con determinadas regiones», ha expuesto De la Fuente en el acto de presentación. Fedea señala en su informe que la proposición de ley sobre los gravámenes a bancos y energéticas «ha superado las peores expectativas» y advierte de que pueden cometerse «exacciones claramente arbitrarias desde cualquier perspectiva que tienen muy mal encaje en un Estado de Derecho».
De la Fuente también ha alertado del peligro de «asignar a dedo» cargas muy significativas a determinados sectores o agentes. Fedea insta al Gobierno a adecuarse a la propuesta del respectivo reglamento europeo, en el que se restringe este gravamen a ciertas empresas energéticas y se liga a los beneficios extraordinarios y no a los ingresos reales. En la misma línea, Fedea recomienda al Ejecutivo retirar la propuesta y tramitar un nuevo texto por el procedimiento habitual.
El Boletín presentado este martes también cuestiona el impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas. «Es problemático porque se pone a ciertas comunidades a actuar como le gustaría al Gobierno central», ha apuntado el director de Estudios. De la Fuente cree que esta medida puede conducir a una «batalla absurda entre administraciones que no tiene sentido».
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Sebastián Yatra: su edad, su pareja y qué pasó con Aitana
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro