La Fed revisa a la baja el crecimiento de EEUU para 2016 y 2017 por los «riesgos» mundiales
La Reserva Federal de Estados Unidos ha reducido este miércoles su previsión de crecimiento económico para este año y para 2017 por los «riesgos» que advierte en la economía mundial, según su presidenta Janet Yellen.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos debería aumentar 2,2% interanual en el último trimestre de 2016, o sea 0,2 puntos menos de lo que se esperaba hace tres meses, de acuerdo con las nuevas proyecciones divulgadas por el Comité de Política Monetaria (FOMC) de la Fed.
Ayer mismo, se dio a conocer una encuesta de gestores de fondos realizada por Bank of America. El sondeo reflejaba que la mayor preocupación sobre la economía estadounidense es el fracaso de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal, que sustituye como mayor miedo a una posible recesión de Estados Unidos. Y reflejaba los mismos temores «mundiales» de Yellen: el leve crecimiento de la economía europea, la devaluación de la divisa china y el posible ‘Brexit’ son otras de las preocupaciones de los gestores de fondos de inversión estadounidenses.
Así, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed ha optado por mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre.
El FOMC ha justificado esta decisión en el crecimiento «moderado» de la economía estadounidense, admitiendo que hace falta, de nuevo, mantener este tipo de estímulo a las cuentas del país. El comité ha adoptado esta decisión por una mayoría de nueve votos a favor y uno en contra, cuyo autor defendía elevar los tipos de interés en un cuarto de punto en esta reunión.
Esta decisión coincide con lo esperado por los mercados, que apuestan por que el comité presidido por Janet Yellen esperará a mediados de año para acometer la segunda subida de tipos, después de poner fin a nueve años de política monetaria acomodaticia el pasado mes de diciembre.
Temas:
- EEUU
- PIB
- Reserva Federal
Lo último en Economía
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española