La Fed revisa a la baja el crecimiento de EEUU para 2016 y 2017 por los «riesgos» mundiales
La Reserva Federal de Estados Unidos ha reducido este miércoles su previsión de crecimiento económico para este año y para 2017 por los «riesgos» que advierte en la economía mundial, según su presidenta Janet Yellen.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos debería aumentar 2,2% interanual en el último trimestre de 2016, o sea 0,2 puntos menos de lo que se esperaba hace tres meses, de acuerdo con las nuevas proyecciones divulgadas por el Comité de Política Monetaria (FOMC) de la Fed.
Ayer mismo, se dio a conocer una encuesta de gestores de fondos realizada por Bank of America. El sondeo reflejaba que la mayor preocupación sobre la economía estadounidense es el fracaso de la política monetaria expansiva de la Reserva Federal, que sustituye como mayor miedo a una posible recesión de Estados Unidos. Y reflejaba los mismos temores «mundiales» de Yellen: el leve crecimiento de la economía europea, la devaluación de la divisa china y el posible ‘Brexit’ son otras de las preocupaciones de los gestores de fondos de inversión estadounidenses.
Así, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed ha optado por mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, donde se sitúan desde el pasado mes de diciembre.
El FOMC ha justificado esta decisión en el crecimiento «moderado» de la economía estadounidense, admitiendo que hace falta, de nuevo, mantener este tipo de estímulo a las cuentas del país. El comité ha adoptado esta decisión por una mayoría de nueve votos a favor y uno en contra, cuyo autor defendía elevar los tipos de interés en un cuarto de punto en esta reunión.
Esta decisión coincide con lo esperado por los mercados, que apuestan por que el comité presidido por Janet Yellen esperará a mediados de año para acometer la segunda subida de tipos, después de poner fin a nueve años de política monetaria acomodaticia el pasado mes de diciembre.
Temas:
- EEUU
- PIB
- Reserva Federal
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa