Fecha confirmada: ya hay día para que Hacienda pague este dineral a los mutualistas
Hacienda abonará 1.700 millones de euros a los mutualistas
Nuevo palo de Hacienda: el dineral que vas a tener que pagar si te llega esto a tu cuenta
Wallapop y Vinted: entérate de los límites impuestos por Hacienda y por qué debes prestar atención
La campaña de la declaración de la Renta de 2023, aunque finalizó en el mes de junio, ha traído consigo un cambio significativo para algunos jubilados mutualistas. Estos pensionistas están a la espera de las devoluciones que les debe Hacienda, ya que este año se les permitió reclamar la devolución de las cotizaciones pagadas en exceso durante varios años. Gracias a un reciente fallo del Tribunal Supremo, estos jubilados tienen derecho a recuperar el dinero que pagaron de más debido a las cotizaciones dobles, un problema que ha afectado a muchos durante décadas. Aunque se inició un proceso de solicitud en marzo de 2024, muchos todavía no han recibido sus reembolsos, generando una gran frustración entre los afectados.
El origen de esta problemática se remonta a antes de 1978, cuando trabajadores de sectores como la construcción o la banca pagaban el 100% de sus cotizaciones, aunque sólo debían contribuir el 75%. La sentencia 255/2023 estableció que Hacienda debía restituir estos excesos, con devoluciones que oscilan entre 800 y 4.000 euros por persona. Aunque la Administración ha habilitado un mecanismo para facilitar este proceso, que también se integró en la declaración de la Renta, el plazo para completar las devoluciones se ha extendido hasta diciembre de 2024.
Hacienda confirma la fecha de pago a los mutualistas
Hacienda suele establecer un plazo de seis meses para tramitar devoluciones, y con el inicio del proceso de reclamación en marzo de 2024, muchos jubilados esperaban recibir su dinero antes de septiembre de ese año. Sin embargo, la realidad ha sido diferente, ya que la Agencia Tributaria ha ampliado el plazo para procesar las devoluciones hasta diciembre de 2024 debido a la alta carga de trabajo. Aunque esta extensión ha causado frustración entre los afectados, la Agencia Tributaria justifica la medida por la gran cantidad de solicitudes y la necesidad de revisarlas con atención.
Si Hacienda no cumple con éste nuevo plazo, estará obligada a pagar intereses de demora a los jubilados mutualistas. A partir de enero de 2025, recibirán un 4% adicional sobre la cantidad que se les debe, lo que podría compensar parcialmente la espera. A medida que se acerca el fin del año, muchos jubilados estarán pendientes de sus cuentas bancarias, esperando la ansiada compensación que podría mejorar su situación económica.
Cómo solicitar la devolución
Los trabajadores que aportaron a mutualidades tributaron por el 100% de sus pensiones, lo que resultó en un pago excesivo de impuestos. Gracias a una reciente sentencia del Tribunal Supremo, Hacienda ha admitido estos errores y permitirá a los jubilados de ciertos sectores reducir en un 25% las cotizaciones que realizaron a las mutualidades laborales entre 1967 y 1978 en su declaración de la Renta. Además, se podrán solicitar devoluciones por las cantidades pagadas de más en años anteriores, y las aportaciones realizadas antes de 1967 se descontarán completamente de la prestación de jubilación.
Para solicitar estas devoluciones, Hacienda ha habilitado un formulario para todos los contribuyentes. Los herederos también tienen derecho a hacer la solicitud en nombre de personas fallecidas. Sin embargo, hay excepciones: no se podrán recibir devoluciones para funcionarios públicos, autónomos, pensiones de viudedad ni pensiones no contributivas. Hasta la fecha, la Agencia Tributaria ha devuelto más de 1.000 millones de euros a mutualistas, pero todavía queda una cuantía considerable pendiente.
Documentación requerida
A pesar de su derecho a recuperar el exceso de cotización, muchos jubilados mutualistas enfrentan dificultades para reclamar esta devolución debido a la falta de documentos antiguos.
Hacienda exige justificantes y recibos de las aportaciones realizadas entre 1967 y 1978, pero es complicado para los pensionistas obtener esta documentación después de tanto tiempo, especialmente por la falta de digitalización en esa época. Sin los documentos que acrediten el pago excesivo, Hacienda podría denegar la devolución, lo que ha generado inquietud entre los afectados.
Para facilitar el trámite, Hacienda abrió un canal preferente en la pasada campaña de la Renta y puso a disposición un formulario en su sitio web. Sin embargo, este proceso sólo está disponible para aquellos jubilados que puedan presentar la documentación requerida y excluye a quienes cotizaron en el régimen de Clases Pasivas del Estado, autónomos y quienes hicieron aportes a mutualidades de viudedad o pensiones no contributivas. Estos mutualistas cotizaron el 100% de sus ingresos cuando sólo debían tributar por el 75%.
Hacienda se ha comprometido a devolver 1.700 millones de euros para compensar estos pagos en exceso, pero la situación se complica debido a los obstáculos administrativos. Aunque existe el derecho a recibir la devolución, sin los documentos que prueben el exceso de cotización, muchos jubilados corren el riesgo de quedarse sin el dinero que, legalmente, les pertenece.
Miles de jubilados mutualistas tienen derecho a la devolución de excesos tributados en cotizaciones realizadas entre 1967 y 1978, tras una sentencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, la falta de documentación y los requisitos de Hacienda complican el proceso, dejando a muchos pensionistas mayores con una gran incertidumbre y a la espera de recuperar su dinero.
Lo último en Economía
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
Sabadell recupera un 4% en bolsa y da la razón a los accionistas que rechazaron la OPA de BBVA
-
Un economista revela cuándo dejará de subir el precio de la vivienda en España: «La clase media…»
-
El BOE lo ha confirmado: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
Últimas noticias
-
El ridículo llanto de la podemita de la flotilla por el radical que pegó a policías en un mitin de Vox
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Concierto de Aitana en Madrid 2026: fechas, dónde es, cuánto cuesta y cómo conseguir entradas
-
Cómo comprar las entradas para ver a La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero