Las familias que se declaran en quiebra suben un 24,6% hasta marzo
Las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas bajaron un 3,3% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2018, hasta sumar 501.
Por el contrario, las empresas concursadas subieron un 4%, hasta sumar 1.147 procedimientos de quiebra, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este jueves.
De este modo, sumando familias y empresas, el número de deudores concursados del primer trimestre se situó en 1.648, cifra un 1,7% superior a la del mismo periodo de 2018 y la más alta desde el cuarto trimestre de 2014.
En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2019 sobre cuarto trimestre de 2018), el número de deudores concursados aumentó un 10,7%, con un repunte del 24,6% en el número de familias declaradas en concurso y un incremento del 5,5% en el caso de las empresas concursadas.
De las 1.147 empresas que entraron en concurso en el primer trimestre, 101 eran sociedades anónimas, con un alza interanual del 11%, mientras que 929 eran sociedades limitadas, un 6,4% más que en el primer trimestre de 2018.
Las personas físicas con actividad empresarial recortaron los procesos concursales un 26,3% en tasa interanual, hasta totalizar 87, pero los incrementaron un 4,8% respecto al trimestre anterior.
Durante el primer trimestre, los concursos voluntarios subieron un 2,1% en relación al mismo periodo de 2018, hasta sumar 1.558, en tanto que los concursos necesarios retrocedieron un 5,3%, con un total de 90 procesos.
Por clase de procedimiento, los concursos ordinarios bajaron un 33% en tasa interanual y los abreviados subieron un 6,2%, hasta 126 y 1.522 procesos, respectivamente.
El 26,1% de las empresas que entraron en concurso entre enero y marzo tenían como actividad principal el comercio (299 concursos), mientras que el 14,1% se dedicaba al resto de servicios (162 empresas concursadas).
Asimismo, la estadística refleja que el 53,2% de las empresas concursadas tiene menos de seis asalariados, y dentro de ellas, el 29,2% no tiene trabajadores a su cargo. Una de cada cinco empresas concursadas tiene una antigüedad de 20 o más años y el 22,8% se fundaron cuatro años atrás o menos.
Según el INE, el 28,4% de las empresas concursadas de menos de cuatro años de antigüedad operaban en el sector del comercio, mientras que el 55,3% de las que tenían 20 o más años de antigüedad se dedicaban a la industria y energía y al comercio.
El 32,9% de las empresas concursadas en el primer trimestre se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros) y eran principalmente sociedades limitadas.
Cataluña a la cabeza
Por comunidades, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el primer trimestre. En concreto, Cataluña sumó 538 concursos, Madrid registró 239 y Comunidad Valenciana, 218.
Las regiones con menos suspensiones de pagos en el primer trimestre fueron La Rioja (9), Extremadura (11) y Navarra y Cantabria (13).
La comunidad que más recortó su número de deudores concursados durante el primer trimestre fue Extremadura, con un descenso interanual del 42,1%. Por el contrario, los mayores ascensos se los anotaron Baleares (+92,6%), País Vasco (+32,4%) y Galicia (+29,4%).
Con la entrada en vigor de la Ley Concursal el 1 de septiembre de 2004, el INE sustituyó la antigua estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra por la de procedimiento concursal, reemplazando los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, denominándose deudores concursados a las entidades sometidas a este proceso.
Lo último en Economía
-
El BOE lo confirma: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Los vecinos impiden que un grupo de okupas equipados hasta los dientes entren en una vivienda de Valencia
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
Qué centros comerciales abren el 12 de octubre y cuál es su horario por comunidad autónoma
-
Amantes del caramelo: este café de Mercadona es de los mejores que he probado y parece de cafetería de lujo
Últimas noticias
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
‘Bajo un volcán’: ¿habrá segunda parte de la película de William Levy que está disponible en Netflix?
-
Descubrimiento insólito: camina por la playa y encuentra el cadáver de un pez que se creía extinto desde 1999
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el segundo pase de micros de la Gala 4