La falta de stock dispara el precio de los coches de más de 15 años un 35%: ya roza los 4.000 euros
Las tensiones en la cadena de suministro provocadas por el impacto de la crisis de los semiconductores están provocando la falta de stock de vehículo nuevo en los concesionarios, por la caída de la producción en las fábricas. No obstante, esta falta de vehículos también se ha trasladado al mercado de ocasión que, ante las dificultades de empresas y alquiladoras para renovar flota, carece de modelos seminuevos, lo que lastra las ventas y dispara los precios. Tanto es así, que, según las patronales de la automoción, el precio de los vehículos de más de 15 años se ha disparado un 35% en septiembre y ya roza los 4.000 euros, hasta registrar un nuevo máximo.
Según el último barómetro Coches.com y la patronal de los concesionarios Ganvam, hasta septiembre ha subido un 19% comparado con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 17.950 euros de media. Esta subida, dos puntos por encima de la registrada hasta junio, se observa en todos los rangos de edad, pero de modo mucho más notable cuanto más antiguo es el vehículo como sucede en el caso de los que tienen más de 15 años.
En concreto, el precio medio de los coches de ocasión de más de 15 años se ha situado en septiembre en los 3.990 euros, casi 1.000 euros más en comparación con los datos registrados en el mismo periodo del año anterior cuando alcanzo los 2.950 euros de media en el mercado. Esto es, una subida de un 35% más en la factura final a pesar de que los coches más viejos aportan menos seguridad y contaminan más.
Los coches de entre 10 y 15 años también han disparado su precio en el mes de septiembre con una subida del 32% del ticket final en los concesionarios, que han pasado de costar 5.990 euros en 2021 a 7.890 euros en 2022, casi 2.000 euros.
Los coches nuevos también suben
No sólo la segunda mano. Los coches nuevos también se encarecen. Según datos de la Agencia Tributaria, el precio del coche nuevo vendido en España entre enero y septiembre fue de 22.739 euros, frente a los 20.229 euros del mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un 11 % más.
«El precio de un coche nuevo ha subido paulatinamente en los últimos años a medida que los fabricantes han incluido en sus gamas un mayor número de versiones con sistemas de propulsión electrificados, a lo que ahora hay que sumar el aumento de los costes de las materias primas en los mercados internacionales por los efectos derivados de la invasión rusa de Ucrania y el aumento de los tiempos de espera en los concesionarios por la caída de producción de vehículos en las fábricas por el impacto de la crisis de los semiconductores», explican en el citado estudio.
Un escenario que ha provocado que el mercado español apueste por el vehículo de ocasión, que sube precios por la mayor demanda.
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump
-
Estos son los españoles que serían reclutados los primeros si España entra en guerra