La facturación industrial modera su caída en septiembre al 3,3% y registra el menor descenso desde marzo
La cifra de negocios de la industria cayó un 3,3% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2019, tasa casi siete puntos superior a la de agosto (-10%) y mucho más moderada que el desplome histórico de abril, cuando la paralización casi total del sector durante la primera mitad de mes llevó a un retroceso de las ventas superior al 40%. No obstante, los efectos de la crisis del coronavirus siguen golpeando al sector.
Con la caída de septiembre, la facturación de la industria encadena siete meses consecutivos de tasas interanuales negativas debido a la efectos de la crisis sanitaria sobre el sector, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ahora bien, en términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró avances en sus ventas por quinto mes consecutivo, aunque el de septiembre, cifrado en un 2,9%, fue más pronunciado que el de agosto (+1,6%), aunque inferior al de mayo (+18,3%), junio (+17,9%) y julio (+6,5%).
Las actividades que más incrementaron sus ventas respecto a agosto fueron las artes gráficas y reproducción de soportes grabados (+14,5%), la fabricación de productos farmacéuticos (+12,1%) y la industria de la alimentación (+4,8%).
Destino
Por destino económico de los bienes, las exportaciones a países de la zona euro subieron el 5,6%, en tanto que las correspondientes al mercado nacional bajaron el 5,8 %% y al resto del mundo el 0,3%.
La cifra de negocios aumentó en cuatro comunidades autónomas: Aragón (10,9%), Galicia (10,5%), Comunidad Valenciana (7%) y Cantabria (0,1%). No obstante, bajó en el resto, lideradas Canarias (19,9%), Asturias (19,7%) y Región de Murcia (12,4%).
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final